Este miércoles, el cardenal Bechara Rai, principal representante católico de Líbano, anunció que el papa León XIV tiene previsto viajar a ese país “antes de diciembre”, lo que podría marcar la primera visita internacional fuera de Italia para el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Rai, quien lidera la Iglesia Católica Maronita con aproximadamente 3,5 millones de fieles, no especificó una fecha exacta para el viaje, pero aseguró que “los preparativos ya están en marcha”.
Un funcionario libanés cercano al tema confirmó que se están realizando negociaciones para una posible visita a finales de año, aunque aún no se ha fijado una fecha definitiva.
León XIV, el primer papa estadounidense, fue elegido el 8 de mayo por los cardenales de todo el mundo para suceder al fallecido papa Francisco, quien tenía planes de visitar Líbano pero no pudo concretarlo por problemas de salud.
De acuerdo con datos del Vaticano, Líbano alberga a más de dos millones de católicos. Un vocero de la Santa Sede no respondió de inmediato a solicitudes de comentarios sobre las declaraciones de Rai.
Un representante vaticano que prefirió mantener el anonimato, confirmó que el viaje está en planificación y podría incluir también una visita a Turquía.
Los viajes internacionales son parte esencial del papado moderno, donde los pontífices buscan acercarse a las comunidades católicas locales, promover la fe y ejercer la diplomacia internacional, reuniendo a veces a millones de personas.
Durante sus 12 años de pontificado, el papa Francisco realizó 47 viajes internacionales, visitando 68 países, y se enfocó en recorrer países menos mediáticos para destacar problemáticas en lo que él llamaba las “periferias” del mundo.
Se espera que León XIV visite Turquía a finales de noviembre, sumándose a las conmemoraciones por el 1.700 aniversario del concilio ecuménico que se celebró en Nicea, actualmente conocida como Iznik.
A principios de este mes, el papa envió un mensaje a Líbano con motivo del quinto aniversario de la devastadora explosión química en el puerto de Beirut, que causó la muerte de 200 personas y daños millonarios. “El querido y sufrido Líbano continúa siendo el centro de nuestras oraciones”, afirmó León XIV.
Deja una respuesta