China ha dado un paso histórico en la apertura de sus fronteras al turismo internacional, permitiendo la entrada sin visa a ciudadanos de 74 países por hasta 30 días, con la previsión de sumar Azerbaiyán y elevar el total a 75 naciones a partir del 16 de julio de 2025. Esta medida representa un cambio significativo respecto a regulaciones anteriores y busca reactivar el turismo, la economía y el posicionamiento global del país.
Puntos clave de la nueva política:
-
Acceso sin visa para 74 países: Ciudadanos de la mayoría de Europa, Asia, América Latina y Oriente Medio pueden ingresar a China por turismo, negocios o visitas familiares hasta por 30 días, sin necesidad de gestionar visado.
-
Impacto Inmediato: En 2024, más de 20 millones de visitantes extranjeros ingresaron sin visa, el doble que el año anterior y casi un tercio del total de llegadas internacionales.
-
Impulso al sector turístico: Empresas de viajes reportan un crecimiento del 50% en reservas, con un aumento notable de turistas europeos y una duplicación en las reservas de vuelos y hoteles en el primer trimestre de 2025.
-
Periodo de prueba: Aproximadamente dos tercios de los países incluidos disfrutan de esta política bajo un período de prueba de un año, lo que podría ser revisado o ampliado según los resultados.
-
Exclusiones y restricciones: Ningún país africano importante está incluido en la lista. Para ciudadanos de Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido, Rusia, Suecia y otros, existe una opción de tránsito sin visa de hasta 10 días, siempre que continúen viaje a un tercer país.
Requisitos y recomendaciones:
-
El ingreso debe realizarse por puertos internacionales habilitados.
-
No es posible extender la estadía más allá de los 30 días; quienes necesiten permanecer más tiempo deben solicitar el visado correspondiente.
-
Es obligatorio registrar el lugar de residencia en la policía local o en el hotel dentro de las primeras 24 horas de llegada.
Deja una respuesta