Aunque la pandemia de COVID-19 ya no está activa a nivel mundial, el virus SARS-CoV-2 continúa circulando en Venezuela, especialmente durante la temporada de lluvias. Así lo advirtió Marbelys Hernández, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, quien señaló que en estos meses es común observar un aumento de enfermedades respiratorias provocadas por diversos virus.
Situación actual del COVID-19 y otras infecciones respiratorias
-
Los casos graves de COVID-19 han disminuido, pero el virus sigue generando cuadros clínicos similares a los de otros virus respiratorios agudos.
-
No se han confirmado nuevas variantes de COVID-19 en el país, según el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
-
Los síntomas respiratorios como tos seca, fiebre, dolor de cabeza y molestias musculares son frecuentes y pueden confundirse entre diferentes virus, por lo que se recomienda realizar pruebas diagnósticas cuando sea posible.
Temporada de lluvias y aumento de virus
Durante los meses lluviosos, la circulación de virus como la influenza, el rinovirus y otros coronavirus aumenta debido a la humedad y los cambios de temperatura. Además, se incrementa el riesgo de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, chikungunya y zika. Es fundamental eliminar criaderos de mosquitos y mantener limpios los alrededores de las viviendas.
Recomendaciones para prevenir contagios
-
Mantenerse al día con las vacunas, especialmente contra la influenza y la COVID-19.
-
Permanecer en casa si se presentan síntomas respiratorios.
-
Usar mascarilla en espacios cerrados.
-
Mantener una distancia física de al menos 1,5 metros.
-
Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse ojos, nariz y boca.
La Sociedad Venezolana de Infectología invita a la población a seguir sus canales oficiales para estar informados sobre alertas y campañas de salud.
Deja una respuesta