El Ministerio de Salud de Venezuela ha implementado un plan nacional de vacunación y fumigación en varias comunidades del país para mitigar la incidencia de dengue y oropouche. Esta medida fue anunciada el sábado y busca abordar la situación epidemiológica tras la confirmación del virus oropouche en el país el pasado miércoles.
Según un comunicado oficial, el programa se centrará en 10 estados y 30 municipios con mayores registros de casos. Más de 10,000 trabajadores del sector público participarán en estas jornadas, que incluirán la eliminación de criaderos de mosquitos. La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, informó que estas acciones se llevarán a cabo cada ocho semanas durante un período de 16 semanas con el objetivo de alcanzar un estado sin nuevos contagios de dengue.
El operativo también incluye la aplicación de químicos en depósitos de agua para prevenir la proliferación de mosquitos. Aunque se reportaron cinco casos de oropouche, los pacientes afectados han recibido atención médica y se están recuperando.Adicionalmente, se está llevando a cabo la vigilancia epidemiológica en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos, así como el monitoreo de pacientes con fiebre de corta duración. El virus oropouche ha sido considerado un riesgo creciente por la Organización Mundial de la Salud en América Latina y el Caribe, y actualmente no existe un tratamiento específico ni una vacuna disponible.
Sin embargo, a pesar del despliegue sanitario, diversas organizaciones no gubernamentales han señalado la falta de boletines epidemiológicos oficiales desde 2016, lo que complica el seguimiento de la situación de salud pública en el país.
Deja una respuesta