Desde el 2023 se ha estado trabajando arduamente en la vigilancia epidemiológica para detectar el virus de Oropouche. A partir de marzo de 2025, se confirmó los primeros cinco casos positivos en el país. Gracias a la rápida y efectiva respuesta del Sistema Público Nacional de Salud ( SPNS), se logró contener la propagación del virus.
La ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutierrez, informó a través de su canal de telegram que todos los casos positivos han sido atendidos y se encuentran recuperados.
El virus de Oropouche es un arbovirus que se transmite principalmente por la picadura de mosquitos del género Culicoides (jejenes) y, en menor medida, por Culex. Este virus ha sido reportado en varias regiones de Ámerica Latina,donde han ocurrido brotes recurrentes.
Se han desplegado brigadas de control vectorial en todo el país para eliminar criaderos de mosquitos mediante fumigación y el uso de biocontroladores.
Deja una respuesta