En una plaza del estado Carabobo, me encontré una tarde con un viejo amigo, el ECO, esa voz que
repite lo que decimos y nunca se cansa de escucharnos. “Iván,” me dijo, “¿Alguna vez te has preguntado
qué es realmente un LOCUTOR en esta Venezuela que tanto necesita escuchar y ser escuchada?”. Así
comenzó una conversación que aún resuena en mi mente.
Le respondí que el locutor es más que una voz en la radio o la televisión; es un comunicador social con
la misma responsabilidad que un periodista, un vocero o un líder comunitario. “¿Pero acaso alguien lo
reconoce así?”, preguntó el Eco, con esa curiosidad que solo un reflejo puede tener. Y ahí entendí que
esa es la lucha diaria: mostrar que el locutor es un puente entre la información y el corazón del pueblo.
El Eco me recordó a un niño que en la escuela preguntaba por qué la voz de la radio le hacía sentir
acompañado en medio de la soledad. “Esa voz es un amigo invisible,” le dije, “es quien te lleva noticias,
cultura, esperanza y, sobre todo, identidad.” Porque el locutor no solo habla, sino que construye
comunidad con cada palabra, con cada pausa, con cada emoción transmitida.
En ese instante, comprendí que el locutor es un espejo de la sociedad, un narrador de nuestras
historias cotidianas. Pero también es un guardián de la ética, un defensor de la verdad en tiempos
donde la desinformación amenaza con romper los lazos sociales. El Eco asintió, como si entendiera que
detrás de cada micrófono hay un compromiso serio con el bienestar colectivo.
“¿Y cómo logran esa conexión?”, preguntó el Eco, curioso por esa magia que transforma sonidos en
sentimientos. Le expliqué que el locutor es un artesano de la palabra, que sabe cuándo elevar la voz y
cuándo susurrar, cuándo informar y cuándo consolar. Así, se convierte en un aliado imprescindible para
la comunicación social positiva en nuestra Venezuela.
El Eco me llevó a reflexionar sobre la diversidad de voces que existen en nuestra tierra. “¿Acaso no es
el locutor un artista que pinta con sonidos la realidad de Carabobo y del país?”, me dijo. Y sí, porque en
cada programa, en cada anuncio, en cada relato, el locutor moldea la percepción pública y fortalece el
tejido social con sensibilidad y profesionalismo.
Hablamos también de los desafíos: la tecnología, la competencia, la rapidez de la información. “El que
se atreve, el que lo intenta y lo hace bien, gana el juego de la comunicación,” recordé las palabras que
tantas veces he dicho. El locutor es un guerrero incansable que adapta su voz y su mensaje para ser
relevante y cercano en un mundo cambiante.
El Eco susurró entonces una verdad profunda: “En una sociedad que busca sentido y dirección, la voz
del locutor es la brújula que guía.” Porque no solo transmite datos, sino que humaniza la información,
crea espacios de diálogo y esperanza, y mantiene viva la llama de la comunicación social que une a los
venezolanos.
Al despedirme del Eco, sentí que esta conversación era un llamado a valorar más a quienes, con su voz,
construyen puentes de entendimiento y solidaridad en Carabobo y en toda Venezuela. El locutor no es
un simple transmisor; es un comunicador social en toda la extensión de la palabra, un artífice de la
convivencia y el progreso.
Así, con la voz del Eco aún resonando, invito a todos los venezolanos a reconocer y apoyar la noble
labor del locutor. Porque en un mundo donde comunicar bien es ganar el juego, el locutor es un
protagonista indispensable para que nuestra sociedad encuentre, a través de la palabra, su mejor
versión.
@IvanLopezSD – IvanLopezSD@gmail.com
Administrador, con Especialización en Gerencia y Comunicación Política. Consultor Político. Ex Concejal
de San Diego. Ex Candidato a Gobernador del Edo.Carabobo. Locutor en #LVC1040AM. Voz Ancla del
programa: Un Buen Rollo; Vice-Presidente del Colegio de Locutores del Edo.Carabobo. Articulista de la
Patilla.com e InfoEnlace.net.ve. Más de 23 años de experiencia en cargos gerenciales de la
Administración Pública. Coordinador Nacional de Emprendimientos de la Fundación Pro-Defensa de los
DD.HH.: Libertad, Justicia y Orden. CEO de @SoyFocoEmprendor
Deja una respuesta