Tensión Geopolítica: Venezuela Suspende Acuerdo Energético con Trinidad y Tobago

Pablo Rivas

Venezuela anunció el lunes (27.10.2025) la suspensión inmediata de su amplio acuerdo de cooperación energética con Trinidad y Tobago. Esta drástica medida se tomó horas después de que Puerto España autorizara la llegada y ejercicios militares conjuntos con el buque de guerra estadounidense “USS Gravely (DDG-107)”. El presidente Nicolás Maduro calificó estas maniobras, desarrolladas en el marco de las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos en el Caribe, como una “amenaza” directa a la seguridad de la nación bolivariana.

La Ejecución de la Suspensión por Orden Presidencial

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, a cargo del Ministerio de Hidrocarburos, y la estatal PDVSA recomendaron al Ejecutivo la ruptura del convenio gasístico, vigente desde 2015. Atendiendo esta sugerencia, el presidente Maduro formalizó la acción durante su programa de televisión. “He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!”, declaró el mandatario.

La Respuesta Firme de Trinidad y Tobago

La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, respondió enfáticamente a la decisión venezolana y a las acusaciones de “chantaje político”. A través de la agencia AFP, Persad-Bissessar afirmó que su país “no es susceptible a ningún chantaje por parte de los venezolanos en busca de apoyo político” y enfatizó que “Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho”. Esta postura refleja un alineamiento con Washington y un deterioro en la relación bilateral.

El Deterioro de las Relaciones y la Acusación de Hostilidad

La relación entre ambos países se había deteriorado desde la llegada al poder de Persad-Bissessar, quien ha adoptado un discurso crítico hacia la migración venezolana y una política fuertemente alineada con Estados Unidos. La vicepresidenta Delcy Rodríguez condenó la actitud de la primera ministra, calificándola de “hostil y agresiva”, y acusó a Trinidad y Tobago de convertirse en un “portaaviones de los Estados Unidos” y una “colonia militar” al servicio de un “plan guerrerista contra Venezuela” por el control del gas y el petróleo.

El Despliegue Militar de Estados Unidos y la Versión de Venezuela

El buque “USS Gravely” permanecerá en Trinidad hasta el 30 de octubre como parte de las operaciones antinarcóticos, a las que se sumará en los próximos días el portaaviones “USS Gerald R. Ford”, el más grande del mundo. Venezuela insiste en que este despliegue militar tiene como único objetivo su derrocamiento para la apropiación de sus recursos naturales. De hecho, Caracas denunció haber desmantelado una “célula criminal” vinculada a la CIA que supuestamente planeaba atacar el “USS Gravely” para incriminar al gobierno de Maduro.

Desmentido Trinitense y el Impacto Energético Futuro

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago negó que los ejercicios militares busquen provocar hostilidades contra Venezuela, limitando su propósito a la lucha contra el narcotráfico. La suspensión unilateral del acuerdo energético por parte de Venezuela genera incertidumbre sobre proyectos futuros, especialmente después de que Trinidad recibiera recientemente una autorización estadounidense para explotar un campo gasístico venezolano cerca de su frontera común, a pesar del embargo vigente desde 2019.

 

Información DW

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial