SOS Orinoco Denunció Expansión de Minería Ilegal con Impacto en Embalse de Guri

Mariangel Durán

La organización SOS Orinoco hizo pública una denuncia sobre la creciente expansión de actividades de minería ilegal en una isla del río Caroní, ubicada dentro del Parque Nacional Canaima, un área protegida y reconocida como Patrimonio Mundial por la Unesco. La organización ambiental alertó sobre la grave destrucción ecológica y las implicaciones para la infraestructura energética del país.

Según SOS Orinoco, entre febrero de 2023 y febrero de 2025, la minería intensiva ocasionó la pérdida de al menos 56,96 hectáreas de bosque ribereño. Esta actividad ilícita, que contraviene la legislación venezolana y el estatus internacional del parque, generó una preocupante contaminación del agua con mercurio y un aumento significativo de sedimentos en el río.

La organización señaló que uno de los impactos más críticos de esta minería ilegal es su efecto directo sobre el embalse de Guri, crucial para el funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, la cual suministra una parte considerable de la electricidad en Venezuela. La acumulación de sedimentos y químicos vertidos por las operaciones mineras está disminuyendo la capacidad de almacenamiento del embalse.

SOS Orinoco advirtió que las actividades mineras en la zona no solo causan un daño irreversible a la biodiversidad del parque, sino que también representan una amenaza para la infraestructura energética nacional. La reducción de la capacidad del embalse y los daños en las turbinas de la central hidroeléctrica podrían exacerbar la fragilidad del sistema eléctrico venezolano.

A través de sus redes sociales, la organización expresó su indignación: «¡El régimen de Nicolás Maduro sigue raspando la olla y destruyendo el futuro de los venezolanos!». En su denuncia, SOS Orinoco formuló interrogantes directas a las autoridades competentes, cuestionando quiénes proveen los recursos necesarios para mantener operativas estas minas en una zona remota y quién autoriza o permite el acceso a un área protegida.

Entre los señalados por la organización se encuentran figuras como Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, el ministro de Interior, Justicia y Paz, y el comandante estratégico operacional de la FANB, general Domingo Hernández Lárez, así como la Corporación Venezolana de Minería y el Ministerio de Ecosocialismo.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial