Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas: El raro trastorno que distorsiona la percepción visual y corporal

Michell Guevara

El síndrome de Alicia en el País de las Maravillas es un trastorno neurológico poco frecuente que altera la percepción del cuerpo, del espacio y del tiempo. Su nombre proviene de la célebre novela de Lewis Carroll, porque quienes lo padecen tienen alteraciones sensoriales semejantes a las que experimenta Alicia en su viaje por un mundo fantástico.

Las personas afectadas pueden observar objetos mucho más grandes o más pequeños de lo real, percibir deformaciones en su propio cuerpo o tener la sensación de que el tiempo transcurre muy rápido o muy lento. Aunque puede presentarse a cualquier edad, es más habitual en niños y adolescentes. Los síntomas suelen manifestarse en episodios cortos, que pueden durar desde minutos hasta varias horas, y en muchos casos se pueden superar con el tiempo.

Durante los episodios, quien lo sufre puede experimentar micropsia (ver objetos más pequeños de lo usual), macropsia (percibirlos más grandes), dismetropsia (distorsión en la percepción de la distancia), además de sentir que partes del cuerpo han cambiado su tamaño o forma.

Este síndrome no es una enfermedad propiamente dicha, sino un conjunto de síntomas neurológicos que pueden tener diversas causas. Entre las más comunes están las migrañas, particularmente las que incluyen aura, infecciones virales como el virus de Epstein-Barr, epilepsia del lóbulo temporal, y en menor medida, golpes en la cabeza o el uso de ciertos medicamentos o sustancias psicoactivas.

En los casos asociados a infecciones virales, es más frecuente en niños que sufren fiebre alta y cambios temporales en la percepción sensorial. A nivel cerebral, se ha visto que estas alteraciones podrían estar vinculadas a problemas en el lóbulo parietal, una zona que interviene en la integración sensorial. Sin embargo, este síndrome aún es poco conocido y no hay un acuerdo claro sobre su origen preciso.

Por esta razón, su diagnóstico es complicado, pues sus síntomas pueden confundirse con trastornos psiquiátricos, alucinaciones o experiencias propias del sueño.

El tratamiento varía según la causa subyacente. Cuando está relacionado con migrañas, un buen manejo de estas puede reducir o eliminar los episodios. Si la causa es una infección viral, los síntomas tienden a desaparecer con la resolución del cuadro infeccioso. En casos más complejos, como la epilepsia, es esencial un tratamiento neurológico específico.

Aunque al principio puede ser una experiencia angustiante, el síndrome no suele ser peligroso y la mayoría de los pacientes mejoran. La clave está en consultar al médico ante alteraciones perceptivas repetidas para descartar otras condiciones más graves y recibir la atención adecuada.

A pesar de ser poco común, el síndrome de Alicia en el País de las Maravillas muestra de manera fascinante cómo el cerebro puede alterar profundamente la percepción que tenemos del entorno y de nuestro propio cuerpo.

 

noticias al dia y la hora

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial