Después del apagón que afectó a España, Portugal y Francia el lunes, las autoridades españolas anunciaron investigaciones sobre la muerte de varias personas. Se busca determinar si existe una relación directa entre estos decesos y la falta prolongada de electricidad.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, informó sobre la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio para la Transición Ecológica. En rueda de prensa, garantizó la implementación de medidas para prevenir futuros incidentes similares. Medios españoles reportaron diversas cifras de fallecidos, pero las autoridades aún no confirmaron un número oficial.
En Taboadela, Ourense, se reportó el fallecimiento de una familia presuntamente por inhalación de monóxido de carbono de un generador. En Madrid, un incendio en una vivienda causó la muerte de una mujer y dejó varios heridos; una vela encendida durante el apagón sería la posible causa. En Castilla y León, un paciente con ELA falleció, situación que se investiga su posible vínculo con la falta de energía para su soporte vital.
En Basauri, Vizcaya, una residente de un geriátrico que requería oxígeno murió durante el apagón. En Alzira, Valencia, se reportó el fallecimiento de una mujer con necesidad de respirador; aunque inicialmente se vinculó al apagón, fuentes de salud indicaron muerte natural. Adicionalmente, en Coruña y Ferrol se registraron otros fallecimientos cuyas posibles conexiones con el apagón están bajo análisis.
En Betanzos y Dumbría también se reportaron muertes de personas mayores en sus hogares durante el corte de electricidad. Las autoridades continúan recopilando información y realizando las investigaciones pertinentes para esclarecer las causas de estos decesos y su posible relación con el reciente apagón en el país.
Deja una respuesta