Durante el primer semestre de 2025, el mercado farmacéutico venezolano experimentó un destacado crecimiento de 23,42% en el volumen de unidades distribuidas, alcanzando 190,2 millones de unidades comercializadas en farmacias, lo que representa un incremento de 36 millones respecto al mismo período de 2024. El consumo promedio anual por persona es de aproximadamente 11,5 unidades. El precio promedio por unidad en el país se ubica en 4,21 dólares, considerablemente inferior al promedio latinoamericano de 7,79 dólares.
El principal motor de este crecimiento ha sido la producción nacional: los laboratorios locales aportaron el 87,12% del aumento de unidades, lo que equivale a 31,4 millones adicionales. Las terapias más distribuidas corresponden a áreas de elevada prevalencia como el sistema musculoesquelético, diabetes y sistema metabólico, sistema nervioso, aparato cardiovascular, sistema genitourinario, antiparasitarios, antiinfecciosos, aparato respiratorio, hormonas, dermatológicos y órganos de los sentidos.
En cuanto a los medicamentos genéricos, el segmento mostró una expansión significativa: en junio registró un crecimiento de 51,93% con 19,7 millones de unidades distribuidas, y entre enero y junio el aumento acumulado fue de 34,18%, alcanzando 93 millones de unidades, lo que representa el 49,02% del consumo total. De estas, más del 92% fue de fabricación nacional. Además, las presentaciones de contenido reducido tuvieron un crecimiento del 61,08% en el semestre, representando casi la mitad del segmento genérico y el 23,33% del mercado total, facilitando así el acceso a tratamientos para más pacientes.
Deja una respuesta