Cada año, entre 17 y 19 millones de personas fallecen en el mundo a causa de enfermedades del corazón, lo que las convierte en la principal causa de muerte a nivel global. Sin embargo, la mayoría de estos casos pueden prevenirse mediante mejoras en el estilo de vida. La causa más frecuente es el bloqueo de las arterias coronarias y vasos sanguíneos que irrigan el corazón, causante principal de los infartos.
La acumulación de placas de grasa en las arterias, conocida como aterosclerosis, daña los vasos y provoca su estrechamiento o bloqueo, generando dolor en el pecho o angina de pecho. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardíacas comunes incluyen la angina de pecho, el ataque cardíaco y la insuficiencia cardíaca, cada una afectando de distintas formas la función del corazón.
El cardiólogo Antonio Licar destaca la prevención como clave para combatir estas enfermedades: una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras ayuda a controlar el colesterol y la presión arterial. Además, recomienda hacer ejercicio diario, evitar alimentos procesados, azúcares y grasas en exceso, y realizar chequeos médicos anuales. También enfatiza evitar el tabaquismo, controlar el consumo de alcohol y manejar el estrés para cuidar la salud cardiovascular.
La cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, arritmias, y otras patologías relacionadas también afectan la salud del corazón. Entre los factores de riesgo señalados por la OMS están la hipertensión, colesterol alto, diabetes, sobrepeso y antecedentes familiares, con un mayor riesgo a medida que se envejece.
Los síntomas pueden variar entre hombres y mujeres; mientras los hombres presentan más dolor en el pecho, las mujeres pueden sentir además falta de aire, náuseas y fatiga extrema. Ambos sexos pueden experimentar dolor, entumecimiento o frío en extremidades, además de otros signos como taquicardia, mareos, o hinchazón en piernas y abdomen.
El 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una fecha dedicada a crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardíaca. Desde su inicio en el año 2000, esta efeméride busca educar sobre riesgos cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables. El lema de este año, “Un mundo, un hogar, un corazón”, resalta la conexión entre el bienestar cardíaco y el entorno familiar.
Información OMS
Deja una respuesta