,

Precio del Dólar Paralelo Abre en 99 Bolívares

Mariangel Durán

El precio del dólar en el mercado paralelo comenzó la jornada del miércoles 26 de marzo de 2025 en 99,00 bolívares, lo que representa un incremento del 3,56%, equivalente a 3,40 bolívares, en comparación con el precio del día anterior. Los ocho marcadores promediados por @enparalelovzla3 abrieron la jornada en verde. Esta cifra se encuentra a solo un punto de alcanzar la barrera de los 100 bolívares, mientras que el dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) subió a 68,69 bolívares.

La diferencia de 30 bolívares entre ambas tasas de cambio refleja una creciente disparidad en el mercado, lo que ha generado preocupación entre los ciudadanos. A inicios de marzo, la tasa en el mercado paralelo era de 77,77 bolívares, lo que indica un incremento del 20,42% en lo que va del mes. Desde el comienzo del año, la divisa había comenzado en 66,19 bolívares, registrando un aumento del 56,82% hasta este martes.

Expertos consultados por El Nacional atribuyen esta fuerte depreciación del bolívar a tres posibles causas. La primera es el aumento del gasto público, que se financia con una emisión suplementaria de dinero. La segunda es que el dinero en bolívares no encuentra suficientes dólares para equipararse con el tipo de cambio fijado, lo que provoca un aumento tanto en el paralelo como en el oficial. La tercera causa es que el gobierno ha vendido a la banca menos dólares de lo habitual, lo que afecta el ajuste del tipo de cambio.

El economista Manuel Sutherland señala que el tipo de cambio está por encima de su justo valor y necesita tiempo para ajustarse gradualmente. Según él, esta sobrevaluación del tipo de cambio provoca que los precios en divisas sean más altos, que los salarios, incluso en divisas, rindan menos y que el poder adquisitivo disminuya. A pesar de la facilidad cambiaria para importar, los precios de los productos nacionales continúan en aumento.

Para ayudar a la ciudadanía a generar y resguardar sus ingresos, los expertos han compartido varias recomendaciones. Se sugiere diversificar los ingresos buscando trabajos remotos o pequeñas empresas que no requieran una gran inversión, así como ahorrar en monedas estables como dólares o euros para preservar el valor del dinero. Invertir en commodities como petróleo, oro y plata es otra opción para quienes tienen mayores ingresos, ya que estos activos tienden a mantener su valor.

Además, se recomienda diversificar las inversiones en activos como acciones, bonos, bienes raíces y criptomonedas, y reducir gastos innecesarios mediante la elaboración de un presupuesto. Comprar productos básicos con anticipación puede ser una estrategia útil para anticiparse a la subida de precios. También se aconseja utilizar herramientas de inteligencia artificial y cursos para mejorar la educación financiera y el manejo de finanzas personales.

Proteger el salario con cláusulas de indexación es otra recomendación, así como invertir en capacitación para mejorar las habilidades y facilitar el acceso a mejores puestos laborales. Se sugiere evitar deudas en monedas extranjeras si los ingresos son en bolívares, ya que esto puede resultar costoso. Finalmente, mantenerse informado sobre las fluctuaciones del mercado cambiario y las políticas económicas del país es crucial para tomar decisiones financieras informadas.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest posts
Search
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial