,

Pepper, el gato cazador que contribuye a avances científicos en virología y descubre virus desconocidos

Irberis Cariel

Pepper, un gato con un agudo instinto cazador que vive en Florida, ha sido clave para el descubrimiento de una nueva cepa del orthoreovirus, un virus que puede infectar a diferentes mamíferos, incluyendo a los humanos. El hallazgo se produjo cuando John Lednicky, virólogo de la Universidad de Florida y dueño de Pepper, llevó al laboratorio una musaraña de cola corta capturada por su gato en la zona de los Everglades.

Aunque este pequeño mamífero formaba parte de un estudio sobre la transmisión del virus de la viruela del ciervo mulo, el análisis reveló una cepa del orthoreovirus hasta ahora desconocida. Estos virus se encuentran comúnmente en animales como ciervos, murciélagos y también en humanos; si bien no suelen ser altamente peligrosos, algunas cepas están asociadas a enfermedades como encefalitis, meningitis y gastroenteritis, principalmente en niños.

La nueva variante, nombrada “Gainesville shrew mammalian orthoreovirus type 3 strain UF-1”, fue completamente secuenciada y su hallazgo fue publicado en la revista Microbiology Resource Announcements. La investigadora principal, Emily DeRuyter, advirtió que aún falta estudiar más a fondo este virus para evaluar su impacto, pero mencionó que podría estar implicado en enfermedades respiratorias, gastrointestinales y del sistema nervioso central.

Este descubrimiento es resultado de la combinación entre la curiosidad felina de Pepper y la avanzada tecnología científica, que continúan impulsando los avances en virología. Cabe destacar que el año pasado, Pepper ya fue protagonista en otro hallazgo viral, con el primer jeilongvirus detectado en Estados Unidos.

 

Glob

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial