Tras un fuerte sismo de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa este de la península rusa de Kamchatka, varios países, incluyendo naciones latinoamericanas como Chile, México y Perú, activaron alertas de tsunami.
El Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia calificó este terremoto como el más poderoso en la región desde 1952.
Chile: El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres emitió una advertencia por posible tsunami y convocó una reunión urgente del Comité Técnico de Gestión de Riesgos para definir acciones preventivas. El presidente Gabriel Boric anunció un plan nacional para evacuar a la población que reside en toda la costa del Pacífico, programado para mañana. Detalló que “el protocolo indica evacuar tres horas antes de la llegada estimada de la ola” y pidió calma y seguir las instrucciones oficiales.
Perú: La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra lanzó una alerta de tsunami en sus plataformas oficiales. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional informó que “se prevé la llegada del tren de olas a los puertos de las zonas norte, central y sur entre las 10:10 y las 12:31 horas”.
Panamá: El Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá alertó sobre un “riesgo de tsunami para Centroamérica, incluyendo Panamá”, aunque los especialistas consideraron que “no se esperan impactos significativos en las costas panameñas”.
México: La Secretaría de Marina notificó que se anticipan fluctuaciones en el nivel del mar en las costas del Pacífico, con olas estimadas entre 30 centímetros y un metro durante la tarde del miércoles. En consecuencia, recomendó evitar acudir a playas y áreas costeras hasta que se levante la alerta.
Ecuador: El Gobierno informó que mantiene una vigilancia estricta ante la posible alerta de tsunami para la zona insular de Galápagos. Se ordenó la suspensión inmediata de todas las actividades marítimas, además de evacuar preventivamente playas, muelles y zonas bajas.
Deja una respuesta