Wilmer Gutiérrez, padre de Merwil Gutiérrez, un joven venezolano de 19 años, describió la situación de su hijo como un “sueño convertido en pesadilla”. Merwil fue deportado a El Salvador en marzo por el gobierno de Donald Trump, a pesar de no tener antecedentes penales y sin un debido proceso legal, según relató su padre. Wilmer Gutiérrez lleva más de un mes y medio sin tener noticias de su hijo.
Merwil fue detenido el 24 de febrero a las 11:00 pm en la puerta del edificio donde residía en el Bronx, Nueva York. El joven había bajado a comprar comida y se detuvo a saludar a unos vecinos cuando fue abordado por agentes. Su padre relató que los agentes preguntaron por otra persona y, tras verificar la identidad de Merwil, uno de ellos indicó que podía marcharse, pero otro agente decidió detenerlo junto a otras dos personas.
La última comunicación entre Merwil y su padre ocurrió mientras el joven se encontraba retenido en un centro en Texas. En esa conversación, Merwil informó que sería deportado al día siguiente. Ambos asumieron que el destino sería Venezuela. Sin embargo, posteriormente se enteraron de los vuelos con deportados hacia El Salvador. La confirmación llegó cuando se divulgó una lista del gobierno estadounidense donde figuraba el nombre de Merwil. El Departamento de Seguridad Interior no respondió a las consultas de la AFP sobre este caso.
El gobierno de Donald Trump deportó a 288 inmigrantes a El Salvador, incluyendo a 252 venezolanos acusados de pertenecer a la pandilla Tren de Aragua (TDA), utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Un juez de Texas bloqueó temporalmente estas deportaciones al considerarlas “ilegales”. La abogada Ana de Jesús, de la organización Inmigración al Día, calificó la situación de Merwil como “horrible”, ya que contaba con un “asilo radicado”.
Congresistas latinos como Alexandria Ocasio-Cortez y Adriano Espaillat denunciaron la detención de Merwil por agentes del ICE como un “secuestro”, señalando la falta de debido proceso y acusaciones criminales. Wilmer y Merwil ingresaron a Estados Unidos en julio de 2023 tras una peligrosa travesía por el Darién y solicitaron asilo. Wilmer, quien trabaja en un almacén en Nueva York, anhela reunirse con su hijo, sin importar si es en Estados Unidos o en Venezuela.
Deja una respuesta