La nutrición basada en plantas se refiere a una dieta que prioriza el consumo de alimentos de origen vegetal, incluyendo frutas, verduras, legumbres, granos enteros, nueces y semillas. Esta dieta puede adoptar diversas formas, incluyendo el vegetarianismo (que excluye la carne) y el veganismo (que excluye todos los productos de origen animal).
La alimentación basada en plantas es un estilo de alimentación basado mayormente en alimentos de origen vegetal como verduras y frutas, granos enteros y cereales integrales (como arroz integral, quinoa, mijo, trigo sarraceno, cebada, etc), legumbres (garbanzos, lentejas, porotos), aceites vegetales, frutos secos y semillas, en vez de alimentos de origen animal y alimentos ultraprocesados, estos últimos no se excluyen por completo pero se limitan lo más posible en la dieta.
Además se pueden encontrar otros tipos de alimentación vegetariana, como pueden ser:
Ovolactovegetarianos: consumen tanto huevo como leche y derivados lácteos, además de los alimentos de origen vegetal. No consumen ningún tipo de carne.
Lactovegetarianos: consumen leche y derivados lácteos, además de los alimentos de origen vegetal. No consumen huevo ni ningún tipo de carne.
Ovovegetarianos: consumen huevo, además de los alimentos de origen vegetal. No consumen lácteos ni ningún tipo de carne.
Veganos: consumen sólo alimentos de origen vegetal.
▎Beneficios de la Nutrición Basada en Plantas
1. Mejora de la Salud Cardiovascular:
Las dietas ricas en frutas, verduras y granos enteros pueden reducir el riesgo de enfermedades del corazón al mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial.
2. Control del Peso:
Las dietas basadas en plantas tienden a ser más bajas en calorías y grasas saturadas, lo que puede ayudar en el control del peso y la reducción de la obesidad.
3. Prevención de Enfermedades Crónicas:
Estudios han mostrado que las dietas vegetarianas y veganas están asociadas con un menor riesgo de diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas.
4. Mejora de la Digestión:
La alta ingesta de fibra en una dieta basada en plantas promueve una buena salud digestiva y puede prevenir problemas como el estreñimiento.
5. Beneficios Ambientales:
Reducir el consumo de productos animales puede disminuir la huella de carbono y el uso de recursos naturales, contribuyendo a un medio ambiente más sostenible.
6. Ética y Bienestar Animal:
Para muchas personas, seguir una dieta vegana o vegetariana es una elección ética que busca reducir el sufrimiento animal y promover prácticas agrícolas más humanas.
La nutrición basada en plantas ofrece numerosos beneficios para la salud y el medio ambiente, pero también presenta desafíos que deben ser considerados. Con una planificación adecuada y un enfoque consciente hacia la alimentación, es posible disfrutar de los beneficios de una dieta vegana o vegetariana mientras se minimizan los riesgos de deficiencias nutricionales. Es recomendable consultar con un profesional de la salud o un dietista registrado para asegurar que se están cubriendo todas las necesidades nutricionales al adoptar este tipo de dieta.
Deja una respuesta