La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció enérgicamente en contra de la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Esta postura refleja una clara política exterior mexicana en favor de la no intervención económica.
Declaraciones de Claudia Sheinbaum
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum destacó que este tipo de sanciones no benefician a nadie: “No estamos de acuerdo con que se pongan sanciones económicas a los países, es un principio de política exterior mexicana. No se afecta a un gobierno, a una persona, se afecta a un pueblo entero”.
La presidenta hizo estas declaraciones en respuesta al anuncio del mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a aquellos que compren petróleo venezolano, ya sea de forma directa o a través de terceros. Esta medida está programada para entrar en vigor el 2 de abril.
Impacto en México
A pesar de las sanciones, Sheinbaum aseguró que México no se verá afectado, ya que el país no importa petróleo de Venezuela. En cambio, su enfoque está en: Mantener una producción de 1,8 millones de barriles diarios. Refinar este petróleo en sus propias refinerías para satisfacer la demanda interna de gasolina y diésel.
Contexto de las Nuevas Legislaciones Energéticas
Este mes, la presidenta promulgó nuevas leyes relacionadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), así como leyes del sector eléctrico y de hidrocarburos. Estas iniciativas buscan impulsar la autosuficiencia energética en México.
Desafíos de Pemex
Es importante mencionar que Pemex, a pesar de ser la petrolera más endeudada del mundo, reportó pérdidas significativas de 620.605 millones de pesos (aproximadamente 30.620 millones de dólares) en 2024. Además, su deuda financiera total aumentó un 8,6%, alcanzando 92.482 millones de dólares.
Deja una respuesta