Las principales bolsas de Asia experimentaron una jornada de números rojos este miércoles, con el mercado de Tokio liderando las pérdidas, en un contexto de alta volatilidad marcado por la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyendo un gravamen del 104% a China.
El índice principal de Japón, el Nikkei, registró una caída cercana al 4%. Por su parte, el Kospi de Corea del Sur retrocedió un 1,74%. El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, logró cerrar con un avance del 0,68%, tras revertir una significativa caída inicial.
La reacción de los mercados asiáticos se produjo tras la implementación de los denominados «aranceles recíprocos» de Trump, aplicados a unos 60 países, y la confirmación por parte de la Casa Blanca del inicio de la aplicación de aranceles adicionales del 50% a productos chinos, una medida con la que el mandatario estadounidense había amenazado si China no retiraba sus propias tasas a las mercancías estadounidenses.
Esta decisión, que ya impactó negativamente en Wall Street la jornada anterior, eleva los aranceles sobre las importaciones procedentes de China hasta el 104%, intensificando las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. Ante la nueva caída de la bolsa de Tokio, altos funcionarios del Ministerio de Finanzas y del Banco de Japón convocaron una reunión de emergencia.
En contraste, los índices de referencia de las bolsas de Shanghái y Shenzhen cerraron en terreno positivo, con avances del 1,31% y 1,22% respectivamente. Este comportamiento se atribuye al apoyo a los mercados anunciado por instituciones inversoras estatales chinas y a los planes de recompra de acciones implementados por grandes corporaciones del país.
La Bolsa de Taipéi, medida por el Taiex, sufrió un fuerte descenso de casi el 6%, a pesar de la activación de un fondo de estabilización por parte del gobierno de Taiwán y tras haber registrado el lunes la mayor caída intradía de su historia (-9,7%).
El sector tecnológico fue nuevamente uno de los más afectados durante la sesión, destacando las pérdidas de TSMC (-3,8%) y, especialmente, Hon Hai (Foxconn), que suspendió su cotización tras superar el límite diario de caída del 10%. A pesar de que los semiconductores taiwaneses quedaron exentos de los nuevos aranceles, TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato a nivel mundial, ha perdido más de 123.000 millones de dólares en valor de mercado en los últimos tres días.
En el Sudeste Asiático, una región con un fuerte enfoque en la exportación y particularmente sensible a los aranceles de Trump, la mayoría de los mercados bursátiles acumularon pérdidas. Vietnam y Malasia lideraron las caídas, con retrocesos superiores al 3% en ambos casos.
El temor generalizado a que la disputa comercial iniciada por la principal economía mundial desemboque en una recesión global provocó desplomes históricos en las principales bolsas de Asia el lunes. Si bien se observó una recuperación el martes, la tendencia negativa regresó este miércoles.
Deja una respuesta