La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre un aumento significativo en las muertes causadas por medicamentos contaminados en las últimas nueve décadas, con más de 1,300 fallecimientos registrados en al menos 25 incidentes relacionados con la contaminación de medicamentos con dietilenglicol y etilenglicol. En los últimos tres años, se han reportado hasta siete nuevos casos, especialmente en países en desarrollo donde la supervisión es insuficiente. Estos químicos, usados de forma habitual como disolventes industriales y anticongelantes, son ilegalmente sustituidos en medicamentos por ingredientes adecuados como propilenglicol, glicerina o sorbitol, lo que provoca efectos letales.
El informe, elaborado en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), destaca que muchos afectados son niños y que los incidentes más graves incluyen la muerte de más de 300 personas en países como Panamá, China, Gambia, Indonesia y Uzbekistán, causadas por jarabes para la tos adulterados. La OMS ha emitido siete alertas internacionales recientes para combatir este fenómeno creciente.
Se denuncia también la promoción de estos productos adulterados, especialmente a través de internet, la falta de supervisión de los fabricantes y distribuidores, y la existencia de redes internacionales que falsifican ingredientes, facilitando la distribución mundial de medicamentos contaminados. Por ello, la OMS y el UNODC hacen un llamado urgente a mejorar la transparencia en la cadena de suministro y fortalecer la cooperación entre sistemas de salud, fuerzas de seguridad y el sector privado para proteger a la población.
Deja una respuesta