Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, amenazó el lunes con sanciones y aranceles a los países o compañías que participen en la producción, extracción o exportación de petróleo venezolano.
A través de redes sociales, Rubio ratificó la postura de Washington de restringir el acceso de Venezuela a los mercados internacionales. “Estados Unidos no tolerará que terceros países ni sus compañías petroleras produzcan, extraigan o exporten petróleo y productos derivados junto con el régimen de Maduro en Venezuela. Este régimen ha robado elecciones sistemáticamente, ha saqueado a su pueblo y se ha confabulado con nuestros enemigos. Cualquier país que permita a sus empresas producir, extraer o exportar desde Venezuela estará sujeto a nuevos aranceles y a sanciones”, indicó Rubio en X.
Antes de la amenaza de Rubio, el presidente Donald Trump anunció que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump señaló que este arancel secundario se aplicará por diversas razones, entre ellas el supuesto envío por parte del gobierno de Nicolás Maduro de delincuentes de la organización criminal Tren de Aragua.
“Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos. Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, indicó Trump.
En respuesta al anuncio de Trump, el gobierno de Maduro afirmó que “ejercerá todas las acciones pertinentes ante los organismos internacionales para hacer valer sus derechos y denunciar esta nueva violación al orden económico mundial”. Además, el Estado también declaró: “Hoy, esa misma estrategia fallida pretende ser reeditada con medidas coercitivas que buscan socavar el desarrollo de nuestra nación”.
Deja una respuesta