,

León Natera critica el plan contra el virus oropouche y la situación de salud en Venezuela

Mariangel Durán

El doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), ha expresado su preocupación tras el anuncio del Ministerio para la Salud sobre un nuevo plan para combatir el virus oropouche, transmitido por jejenes. En una entrevista con el diario El Impulso, Natera enfatizó que es crucial trabajar por la salud del país desde las bases, en lugar de enfocarse en la publicidad carente de realidad. Según él, la situación de salud en Venezuela es alarmante y presenta un panorama complicado debido a la falta de información epidemiológica que ha estado oculta durante más de diez años.

Natera destacó que, aunque Venezuela fue pionera en la publicación de reportes epidemiológicos, hoy en día es imposible conocer la situación real de las enfermedades en el país. La falta de información ha dificultado la evaluación científica del comportamiento de las enfermedades, lo que agrava la crisis sanitaria. A pesar de que el gobierno afirma contar con la capacidad y tecnología necesarias para abordar problemas de salud, esto no se refleja en los hospitales, donde los medicamentos escasean y los pacientes se ven obligados a automedicarse con remedios caseros.

En relación al plan contra el virus oropouche, que incluye la participación de más de 10,000 trabajadores en labores de eliminación de criaderos de mosquitos, Natera criticó la promoción excesiva del gobierno, sugiriendo que se intenta ocultar la realidad de la situación. Señaló que las condiciones de insalubridad, como basureros improvisados y aguas negras, han permitido que los jejenes se multipliquen incluso en áreas urbanas, complicando aún más la situación.

La crítica de Natera se extiende a la situación hospitalaria del país, que considera crítica. Aunque el gobierno lleva a cabo una promoción significativa de sus esfuerzos, los hospitales están cerrando y la infraestructura es deficiente. En 25 años, solo se han construido tres hospitales, y los que están en funcionamiento enfrentan problemas graves.

Finalmente, Natera lamentó que la política de salud del gobierno se maneje de manera improvisada, señalando que muchas decisiones se toman basadas en la afinidad política en lugar de en la capacidad científica y la experiencia en administración hospitalaria. Su conclusión es contundente: es esencial que el gobierno desarrolle programas efectivos que demuestren un verdadero compromiso con la salud del pueblo venezolano.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest posts
Search
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial