Latinoamérica ha reaccionado con cautela ante la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, a la espera de evaluar su impacto y planificar estrategias para proteger sus mercados. El presidente Donald Trump anunció un arancel del 10% a la mayoría de los países latinoamericanos, que entrará en vigor el 5 de abril, mientras que tasas más elevadas comenzarán a aplicarse el 9 de abril.
Reacciones en la Región
- Brasil ha tomado la delantera al aprobar un proyecto de ley que permite represalias comerciales contra países que impongan barreras a sus productos. La administración de Luiz Inácio Lula da Silva también está considerando presentar un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
- En Colombia, el presidente Gustavo Petro y su canciller, Laura Sarabia, han manifestado su preocupación, sugiriendo que la estrategia estadounidense podría ser un “gran error”. No obstante, han asegurado que los productos colombianos seguirán siendo competitivos en el mercado estadounidense.
- México y Canadá no fueron incluidos en la nueva tanda arancelaria, pero ambos países están discutiendo medidas para proteger sus industrias locales. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha convocado a su gabinete para fortalecer el Plan México, diseñado para impulsar la economía nacional.
- Guatemala y Costa Rica han adoptado una postura de espera, a la espera de aclaraciones sobre el alcance de los aranceles y establecer diálogos con Estados Unidos para asegurar el acceso a sus productos.
- Venezuela y Nicaragua enfrentarán tasas más elevadas, del 15% y 18%, respectivamente. Diosdado Cabello, ministro de Interior de Venezuela, se burló de los aranceles, sugiriendo que Trump está gravando “hasta a Marte”.
- Ecuador destacó que los aranceles del 10% son menores en comparación con las sanciones impuestas a otros países.
Impacto Económico
Los aranceles podrían tener un efecto significativo en las exportaciones de Brasil, que ascienden a aproximadamente 40.000 millones de dólares en productos como petróleo, aviones y café. Sin embargo, el café brasileño podría beneficiarse, ya que enfrenta un arancel más bajo en comparación con competidores como Vietnam. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se comprometió a luchar contra los aranceles que afectan sectores clave y a proteger a los trabajadores canadienses.
Deja una respuesta