,

Isla de Aves: proyecto innovador de Venezuela contra la contaminación marina con satélite Sucre

Irberis Cariel

Venezuela está empleando tecnología satelital avanzada para combatir la contaminación plástica en la Isla de Aves, un atolón crucial en el Caribe. La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), bajo el Ministerio de Ciencia y Tecnología, lidera este innovador proyecto de teledetección.

La iniciativa busca optimizar la recolección de residuos marinos utilizando sensores remotos y plataformas especializadas que identifican el plástico a través de sus valores espectrales. Para ello, se construyeron y posicionaron seis segmentos flotantes con botellas de plástico, que sirven como marcadores de referencia para el análisis satelital. El personal militar de la Base Científico Naval Simón Bolívar en Isla de Aves ha colaborado en esta tarea.

El satélite venezolano Sucre, en órbita, es el encargado de capturar imágenes de alta resolución de la zona. Estas imágenes son procesadas con correcciones matemáticas y estadísticas para identificar concentraciones de macro plásticos, permitiendo distinguir entre material PET, agua y otros objetos flotantes.

Este proyecto tiene como objetivos principales identificar “firmas espectrales” de plástico, mapear zonas de acumulación, generar datos base y apoyar la formulación de políticas públicas para el saneamiento costero y la conservación marina. Este esfuerzo se suma a otras acciones nacionales, como la recolección de 400 kg de plástico en La Guaira en marzo. La evaluación satelital de la Isla de Aves marca un hito en la protección del patrimonio natural caribeño de Venezuela.

Nac

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial