El Instituto Casla, en un comunicado emitido el 2 de abril de 2025, alertó a la comunidad internacional sobre las graves violaciones de los derechos humanos que enfrentan los presos políticos en Venezuela. La organización denunció que tanto civiles como militares detenidos en diversos centros de reclusión sufren torturas, aislamiento prolongado y condiciones inhumanas. Según el informe, los reclusos en el Fuerte Guaicaipuro, ubicado en Charallave, estado Miranda, están confinados en condiciones descritas como infames.
En este centro, denominado Cenapromil Central, los detenidos permanecen en celdas subterráneas con techos de rejas, expuestos a calor extremo, humedad y plagas. El acceso a agua potable es extremadamente limitado, ya que los presos solo tienen acceso a agua no potable durante tres minutos al día y carecen de instalaciones sanitarias adecuadas, lo que les obliga a usar agujeros en el suelo para sus necesidades.
Además, se reportan torturas físicas y psicológicas, incluyendo golpizas con palos de escoba y exposición prolongada a luces blancas las 24 horas, lo que provoca desorientación y privación del sueño. Otro caso destacado es el de los presos políticos en el Centro Penitenciario El Rodeo I, quienes estuvieron incomunicados desde diciembre hasta marzo. Entre ellos se encuentra Josnars Baduel, quien sigue en aislamiento a pesar de las exigencias de su familia para que reciba atención médica urgente.
El informe también menciona desapariciones forzadas, incluyendo la del yerno del presidente electo Edmundo González, Rafael Tudares, cuyo paradero se desconoce. El Instituto Casla subraya que muchas de estas detenciones han ocurrido en el contexto electoral y forman parte de un esquema de represión sistemática contra opositores al régimen de Nicolás Maduro.
La organización instó a la comunidad internacional a no permanecer en silencio ante estas violaciones y exigió la liberación inmediata de todos los presos políticos, así como el acceso de organismos internacionales a los centros de detención para verificar las condiciones en las que se encuentran.
Deja una respuesta