Inicia la Ruta Turística de Aviturismo Carabobo 2025 con más de 600 especies registradas

Esteffany Crespo


Carabobo estrenó oficialmente la Ruta Turística de Aviturismo 2025, un recorrido que reunió a más de 200 voluntarios durante el “October Big Day” y que dejó como resultado el avistamiento de más de 600 especies, posicionando al estado como un destino fuerte para el turismo de naturaleza.

La jornada se llevó a cabo en varios puntos del estado, donde grupos de observadores, familias y equipos de conservación se distribuyeron desde muy temprano para registrar las especies presentes en zonas como el Cerro El Café y el Jardín Botánico de Naguanagua, la redoma de Paraparal en Los Guayos, Patanemo en Puerto Cabello y el sector Cumbre en Mariara. Los resultados superaron lo esperado y confirmaron la diversidad que ofrece Carabobo en sus distintos ecosistemas.

Elyezer Álvarez, autoridad única de Turismo, explicó que esta nueva ruta busca impulsar el aviturismo como una opción estable para atraer visitantes interesados en experiencias ecológicas. Según indicó, el estado tiene ventajas naturales que lo convierten en un punto ideal para quienes disfrutan identificar aves y aprender sobre su comportamiento en ambientes libres.

Entre las especies detectadas por los participantes se mencionan algunas bastante comunes para la región, como el tordillo, la garza blanca, varias especies de periquitos, el garrapatero y el clásico turpial. También se registraron aves más llamativas, como el carpintero cabeza roja, el corocoró, el flamenco y diferentes playeros que suelen aparecer en zonas costeras.

La actividad contó con el apoyo de brigadas ecosocialistas, grupos juveniles, Inparques y organizaciones dedicadas a la conservación, lo que permitió cubrir varios puntos al mismo tiempo y garantizar un levantamiento de datos más completo.
Con esta primera edición, las autoridades aseguran que la ruta quedará abierta para recorridos guiados y actividades especiales durante el año, con el objetivo de seguir fortaleciendo la identidad ambiental de Carabobo y sumar una alternativa turística distinta, más conectada con la naturaleza y la educación ambiental.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial