Arqueólogos bolivianos hallaron las ruinas de un antiguo templo que podría ampliar el conocimiento sobre la enigmática sociedad andina de Tiwanaku, que desapareció alrededor del año 1000 d.C. El complejo, conocido como Palaspata, fue descubierto en el municipio de Caracollo, al sureste del lago Titicaca, y se encuentra a unos 210 kilómetros de la capital Tiwanaku. Este hallazgo sorprende porque está ubicado fuera de los límites donde se creía que se había expandido esta civilización.
El templo presenta elementos arquitectónicos característicos de Tiwanaku, como una plataforma escalonada y un patio hundido, que sugieren un uso ceremonial y religioso. Su ubicación estratégica cerca de antiguas rutas comerciales indica que pudo haber funcionado como un punto clave para la expansión política y económica del estado Tiwanaku.
Tiwanaku fue una sociedad compleja, surgida en el altiplano andino, con una economía basada en la agricultura, el comercio mediante caravanas de llamas y una notable estratificación social. El templo Palaspata, con una estructura de 125 por 145 metros y alineado con eventos solares como el equinoccio, revela una sofisticada integración de aspectos religiosos, políticos y económicos.
Aunque la civilización Tiwanaku sigue siendo un misterio en muchos aspectos, su influencia se extendió por regiones de Bolivia, Perú y probablemente Chile. El colapso de esta sociedad se atribuye a factores como la sequía y la degradación ambiental, que pudieron desencadenar disturbios sociales.
Deja una respuesta