Freddy Ñáñez: Política Arancelaria de EEUU Demuestra Falta de Amigos y Abre Oportunidad para Venezuela

Mariangel Durán

El ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, declaró este lunes que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a un amplio número de naciones evidencia que el país norteamericano carece de “amigos” y “aliados” a nivel global. En este contexto, Caracas considera que la coyuntura actual representa una “gran oportunidad” para que cada país priorice sus propios intereses en lugar de los de Washington.

Ñáñez señaló que las sanciones se han transformado en la “política exterior” de Estados Unidos, afectando a diversos países, incluyendo Ucrania, que recientemente también se vio impactada por los aranceles. El ministro mencionó que incluso naciones como Israel, El Salvador, Chile y Guyana no han quedado exentas de estas medidas.

Durante un programa transmitido en YouTube, Ñáñez sostuvo que Venezuela, si bien ya se encontraba “preparada para esto”, debe continuar fortaleciéndose ante lo que describió como el “colapso del neoliberalismo” y la “iniciativa autodestructiva de los Estados Unidos”.

“Continuamos claros y definidos en una economía productiva, con vocación exportadora, que se diversifique, que dependa cada vez menos del petróleo, pero sí con una política energética que piense en el mundo que hoy necesita más que nunca, ante esta inestabilidad, de los hidrocarburos venezolanos”, añadió el ministro.

Venezuela enfrenta un arancel del 15% por parte de Estados Unidos, país que le atribuye falta de cooperación democrática y hostilidad. Esta medida se suma a otras acciones previas, como la imposición de aranceles del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano y la finalización de licencias para operar en Venezuela a petroleras como la estadounidense Chevron y la española Repsol.

El pasado viernes, el presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó que Venezuela será “el primer país del mundo que va a superar los aranceles y la guerra comercial que ha declarado” el presidente estadounidense Donald Trump “contra el mundo”.

Trump anunció el pasado miércoles la implementación de un arancel mínimo del 10% para casi todos los países, con tasas aún mayores para naciones como China y la Unión Europea, lo que desató una guerra comercial a nivel global. Desde entonces, los mercados financieros han experimentado caídas significativas, comparables a las del inicio de la pandemia de COVID-19, y expertos han advertido sobre una posible recesión económica.

El domingo, Trump manifestó su disposición a negociar su política arancelaria únicamente si esto contribuye a resolver el déficit comercial de su país con otras naciones.

Se espera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cuyo país se ha visto afectado por aranceles del 17%, se reúna este lunes con Trump en la Casa Blanca, convirtiéndose en el primer líder extranjero en ser recibido por el presidente estadounidense desde el anuncio de los gravámenes.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial