“Los Comités Locales de Abastecimiento (CLAP), no son para todo el país, solo para sectores priorizados, es decir, para familias que devenga mensualmente uno o dos salarios mínimos”, así lo aseveró su coordinador general, Freddy Bernal, este domingo.
En entrevista para el programa Diálogo con, conducido por Carlos Croes, transmitido por Televen, el exalcalde agregó que para abastecer a la clase media, que “tiene mejor poder adquisitivo” se permitió a los dueños de cadenas de supermercados privados importar los productos con sus propios dólares.
“Se le ha permitido al empresariado privado abastecer las cadenas privadas de alimentos con sus propios dólares. Por supuesto, los productos tienen un precio superior al regulado pero lo importante es que están disponibles, y el Estado por su parte se encarga de garantizarlos en los CLAP para las familias menos favorecidas”, explicó.
En otro orden de ideas, Bernal indicó que la inflación que se vive en el país es producto de la guerra económica que mantienen los empresarios. “Si los empresarios sigue con la distorsión de la economía y siguen subiendo los precios de manera desmesurada, nosotros como Gobierno seguiremos subiendo los salarios. No van a poner de rodillas ni a la clase trabajadora de este país ni al Gobierno”.
A su juicio, Nicolás Maduro, se ha ocupado de los más pobres. “A pesar de la guerra económica terrible que estamos viviendo, vemos como en los últimos cuatro años el Ejecutivo incrementó el salario mínimo de 2457 bolívares a 27 mil. Mientras que en España, Grecia, Italia y los países capitalistas, reducen las pensiones y paralizan el aumento de salarios”.
En relación a las conversaciones establecidas el pasado 30 de octubre en Caracas entre Gobierno y oposición, Bernal indicó que no se puede dialogar con condiciones. “No aceptamos chantaje. Una cosa es dialogar sin condiciones y otra es dialogar con una pistola en la cabeza”, dijo.
Sin embargo, indicó que revisarán el historial de los denominados presos políticos. “Estudiaremos los detenidos que no han cometido crímenes de gran magnitud porque sino lo hacemos estaríamos violentado el estado de derecho”.
Asimismo, agradeció la presencia de Ernesto Samper, secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y del representante del Vaticano, monseñor Claudio Maria Celli en las negociaciones. “El Diálogo debe tener espíritu de cambio”, señaló.
Referendo Revocatorio y juicio político.
El representante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también afirmó que el Referendo Revocatorio murió al nacer porque “en la oposición hay muchos vagos”, que -aseguró- no lo solicitaron en un tiempo prudente.
“Si ellos hubiesen arrancado el Revocatorio desde el 10 de enero, le fuera dado tiempo, pero resulta que se metieron en un plan de seis meses para salir de Maduro. Triunfó el Presidente y la paz (sic)”.
Con respecto a la nulidad del cargo del presidente Nicolás Maduro, afirmó que en la Carta Magna se establece que solo la Sala Constitucional puede decretarlo y pidió a la oposición apegarse al derecho.
“(El) Artículo 187 no señala el juicio político y con la Constitución no es posible destituir al Presidente de la República (…) Los únicos que han querido irrespetar a la Constitución es la MUD, creyendo que con ella podían dar un golpe de Estado y pasar por encima de los poderes”.
Por último, Bernal indicó que triunfo la paz y que habrán navidades felices “gracias a Maduro. Se derrotó la violencia y el fascismo. Ustedes (la oposición) tienen derecho a tener su ideología y a buscar un proyecto alternativo pero busquen a unos líderes para que se depuren de la violencia y agarren el camino de la paz”.
Deja una respuesta