No Más de 100 personas perdieron la vida en hechos viales
— Durante el mes de febrero, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) registró un total de 305 accidentes de tránsito en el país, con un saldo de 108 fallecidos y 442 lesionados. Entre las víctimas mortales se contabilizaron 85 hombres y 23 mujeres, lo que refleja el alto impacto de la siniestralidad vial en la población.
El monitoreo, basado en el análisis de 366 notas de prensa y publicaciones en redes sociales, reveló que 94 reportes informaron sobre accidentes con víctimas fatales, 238 mencionaron lesionados y 34 contenían datos sobre ambas situaciones. La recolección de esta información se realizó en alianza con la FUNDACIÓN ZOOM.
Motorizados: el grupo más vulnerable
Los motociclistas continúan siendo el grupo con mayor número de víctimas fatales, con un total de 52 fallecidos. Este dato se mantiene constante en los reportes del OSV, lo que evidencia la vulnerabilidad de este sector en las vías. Rosibel González, coordinadora del OSV, explicó que los factores más recurrentes en estos siniestros incluyen la falta de experiencia, el exceso de velocidad y el uso inadecuado o la ausencia de casco protector.
“Casi la mitad de los fallecidos en accidentes de tránsito durante febrero fueron motorizados. A pesar de los esfuerzos del Estado por regular su circulación, siguen siendo las principales víctimas debido a la imprudencia, la impericia y la falta de protección adecuada”, señaló González.
Otro dato relevante es el incremento de motociclistas jóvenes involucrados en estos accidentes. Se identificaron víctimas con edades comprendidas entre los 14 y 19 años, lo que indica un preocupante aumento en la conducción de motos por parte de menores sin supervisión.
Otras víctimas y cifras relevantes
Los conductores de vehículos representaron el segundo grupo con más fallecidos (16%), seguidos de los peatones atropellados (13%), los ocupantes de vehículos (11%), los parrilleros (10%) y los ciclistas y pasajeros de autobuses, cada uno con un 1% de los casos.
En cuanto a los lesionados, el OSV contabilizó 442 personas afectadas, de las cuales 321 fueron hombres (76,6%) y 98 mujeres (23,4%). La tasa de lesionados fue de 145,25 por cada 100 accidentes de tránsito, lo que indica que en la mayoría de los incidentes hubo más de un herido.
Los motociclistas también encabezaron la lista de lesionados, especialmente aquellos entre 15 y 19 años, seguidos por personas de 20 a 39 años y adultos mayores de 65 años. Les siguieron los ocupantes de vehículos y los parrilleros jóvenes. Otros actores viales afectados fueron los peatones, ciclistas y pasajeros de autobuses.
Tipos de accidentes y principales causas
Durante febrero, los accidentes de tránsito se clasificaron en las siguientes categorías:
Colisiones y choques simples: 111 casos (36,39%)
Derrapes: 70 casos (22,95%)
Atropellos y arrollamientos: 52 casos (17,05%)
Choques con objetos fijos: 37 casos (12,13%)
Vuelcos: 15 casos (4,92%)
Vehículos que salieron de la vía: 10 casos (3,28%)
Colisiones múltiples: 5 casos (1,64%)
El exceso de velocidad se identificó como la principal causa de los accidentes, presente en el 68,52% de los casos analizados. Otros factores incluyen la impericia del conductor, fallas mecánicas, conducción bajo efectos del alcohol, fatiga y condiciones climáticas adversas.
Zonas de mayor incidencia
Los siniestros viales ocurrieron con mayor frecuencia en avenidas, calles, autopistas y carreteras secundarias. En menor proporción, se registraron casos en caminos vecinales, carreteras nacionales, puentes, redomas y distribuidores.
Según los datos recopilados, los accidentes por exceso de velocidad fueron más comunes en avenidas y autopistas, mientras que la imprudencia del conductor fue un factor determinante en carreteras secundarias y vecinales.
Vehículos involucrados y días de mayor siniestralidad
En febrero, un total de 454 vehículos estuvieron implicados en accidentes de tránsito:
Motos: 236 (51,98%)
Automóviles: 122 (26,87%)
Camionetas: 36 (7,93%)
Vehículos de carga: 28 (6,17%)
Autobuses: 21 (4,63%)
Bicicletas: 6 (1,32%)
Vehículos especiales: 5 (1,10%)
La distribución de los accidentes según los días de la semana fue casi equitativa: 152 casos ocurrieron entre lunes y jueves (49,84%), mientras que 153 se registraron entre viernes y domingo (50,16%).
Los incidentes reportados entre semana ocurrieron con mayor frecuencia en avenidas, autopistas y carreteras secundarias, patrón que se repitió los fines de semana con leves variaciones en la cantidad de casos.
El informe del OSV, adscrito a la Asociación Civil Paz Activa, reafirma la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial para reducir la incidencia de accidentes y minimizar sus consecuencias en la población.
Fuente: Prensa OSV.
Deja una respuesta