Exceso de velocidad, impericia y consumo de alcohol colocan al factor humano como la principal causa de los siniestros viales en Venezuela.
Caracas, mayo de 2025. El Observatorio de Seguridad Vial (OSV) reportó un balance preocupante sobre la situación del tránsito en Venezuela: solo durante el mes de abril se registraron 291 accidentes viales, dejando un saldo de 122 personas fallecidas y 397 lesionadas, para un total de 519 víctimas directas en hechos vinculados al desplazamiento terrestre.
El factor humano, al volante del problema
Según el informe mensual del OSV, el factor humano sigue siendo la causa dominante en los accidentes de tránsito en el país, estando presente en más del 50% de los casos analizados. Entre las acciones más comunes se encuentran el exceso de velocidad, la impericia, maniobras riesgosas como las “motopiruetas” y la ingesta de alcohol.
La coordinadora del OSV, Rosibel González, explicó que el exceso de velocidad fue documentado en al menos 195 hechos (69,15% de los casos asociados al factor humano), mientras que la impericia del conductor estuvo presente en otros 47 incidentes (16,67%).
Las motos, protagonistas de las tragedias
Los motorizados continúan siendo los actores viales más vulnerables. De los 122 fallecidos en abril, 61 eran motociclistas, representando el 50% del total. Asimismo, las motocicletas fueron los vehículos más involucrados, con 205 unidades (49,28%) de un total de 416 vehículos implicados en accidentes durante ese mes.
Otros vehículos involucrados fueron:
-
Automóviles: 117 (28,13%)
-
Camionetas: 37 (8,89%)
-
Vehículos de carga: 31 (7,45%)
-
Autobuses: 16 (3,85%)
-
Bicicletas: 7 (1,68%)
-
Vehículos especiales: 3 (0,72%)
Las vías urbanas y rurales también reflejan contrastes
El OSV identificó que 152 accidentes ocurrieron en zonas urbanas, principalmente en avenidas, donde predominan colisiones simples, arrollamientos y choques con objetos fijos. Por otro lado, 120 siniestros se originaron en vías rurales, con una mayor presencia de vuelcos, salidas de la vía y derrapes en carreteras secundarias y troncales.
Otros factores: mecánicos, ambientales y viales
Aunque en menor proporción, el informe también señala otras causas:
-
Fallas mecánicas: 16 casos (5,67%)
-
Factores ambientales (clima adverso): 5 casos
-
Mal estado de las vías: 4 reportes
-
Hechos en investigación con posible implicación de organismos de seguridad: 6 reportes
Cifras que alertan
La tasa de fallecidos fue de 41,92 por cada 100 accidentes de tránsito, mientras que la tasa de lesionados se ubicó en 136,42 por cada 100 accidentes, lo que evidencia que en la mayoría de los siniestros hubo más de una persona herida.
El estudio se basó en la revisión de 372 fuentes informativas, entre ellas medios digitales, redes sociales y grupos de auxilio vial, gracias a una alianza con la Fundación ZOOM. En total, se procesaron 95 reportes con fallecidos, 211 con personas lesionadas y 66 que reportaron ambos escenarios.
Un llamado a la conciencia vial
“El conductor sigue siendo el eje de la mayoría de estos hechos trágicos. Mientras no exista conciencia y responsabilidad al momento de conducir, estas cifras seguirán en ascenso”, advirtió González. El OSV insta a fortalecer las campañas de educación vial y reforzar los mecanismos de prevención y control en las vías del país.
Deja una respuesta