El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, informó a través de sus redes sociales sobre estas acciones. En relación con la detención de las diez personas por tala, detalló que fueron sorprendidas durante labores de patrullaje terrestre destruyendo la capa vegetal y el subsuelo en una zona de seguridad del Estado protegida por las leyes venezolanas. En este operativo, se incautaron y destruyeron cuatro motobombas, ocho palas, 30 metros de tubo y tres metros de alfombra, entre otros materiales. Hernández Lárez añadió que el caso fue notificado a la Fiscalía, sin especificar la edad de los detenidos.
En un operativo separado, la FANB detuvo a cinco individuos por dedicarse a la minería ilegal, actividad que también constituye un delito ambiental. En el lugar de la detención, se decomisaron implementos utilizados para la minería ilegal, incluyendo una motobomba, un detector digital de metales, ocho alfombras, cuatro palas y tres lonas de plástico de cinco metros.
El comandante Hernández Lárez recordó que el estado Amazonas, que forma parte de la Amazonía venezolana, es una zona especial de protección debido a la presencia de parques nacionales. La ONG ambientalista Provita destaca que la Amazonía venezolana, que abarca también los estados Bolívar y Delta Amacuro, alberga una gran biodiversidad y riqueza en recursos naturales, culturales y minerales, siendo hogar de aproximadamente 2,3 millones de personas, incluyendo la mayor población indígena del país.
Deja una respuesta