Familiares de personas que consideran presos políticos en Venezuela pidieron al gobierno de Colombia, liderado por Gustavo Petro, que los ayude a lograr la liberación de sus seres queridos. Dijeron que entre los presos hay 23 personas que son colombianas o tienen doble nacionalidad (venezolana y colombiana). Esta petición la hicieron durante una caminata hacia la Embajada de Colombia en Caracas.
Esta actividad fue organizada por una ONG llamada Comité por la Libertad de los Presos Políticos y formó parte de una iniciativa llamada Ruta Global Por La Justicia. En esta caminata participaron mamás, familiares, amigos, defensores de derechos humanos, trabajadores y organizaciones sociales. Empezaron en la embajada de Colombia y terminarán el viernes en la representación de la Unión Europea (UE).
Los manifestantes mostraron dos carteles con los nombres de 11 ciudadanos colombianos y 12 venezolanos que también son colombianos. Según ellos, estas personas son presos políticos en el país, y la mayoría fueron detenidas después de las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado.
En otros carteles se podían leer mensajes como: “Petro, no ignore esto, pida la libertad de los colombianos y los venezolanos”. Mientras caminaban, gritaban cosas como “Justicia y solidaridad, usemos la diplomacia para lograr la libertad”.
Adriana Briceño, esposa de Ángel Godoy (un redactor de un medio digital que fue arrestado hace varios meses, según ella), dijo que le están pidiendo a Colombia que sea un mediador en este caso. Ella espera que Colombia, como país hermano, pueda ayudarlos a dialogar y encontrar una solución.
John Rodríguez, un representante de la Embajada de Colombia, recibió un documento de los familiares y dijo que el gobierno de Petro quiere reunirse con ellos para hablar más sobre sus peticiones y trabajar juntos en las gestiones que ya se están haciendo.
Las familias seguirán con sus protestas y se reunirán con representantes de las embajadas de México, Brasil y Japón durante esta semana, terminando en la delegación de la Unión Europea el viernes.
Según la ONG Foro Penal, en Venezuela hay más de 900 personas consideradas presos políticos, incluyendo hombres, mujeres y adolescentes. La mayoría de estas detenciones ocurrieron después de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Nicolás Maduro fue declarado ganador a pesar de las denuncias de fraude por parte de la oposición.
Deja una respuesta