Según un informe, menos empresas de España planean aumentar su dinero invertido en Latinoamérica este año. Antes, alrededor del 75% de estas empresas solían hacerlo, pero ahora solo el 63% tiene esa intención. Esto se debe a la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, que ha causado mucha incertidumbre en la economía mundial.
El informe de la IE University, llamado ‘Panorama de Inversión Española en Iberoamérica 2025’, se basa en una encuesta a más de 100 empresas. El estudio dice que muchas empresas españolas prefieren esperar a ver cómo evolucionan las cosas antes de decidir invertir más dinero. Aunque todavía les interesa la región, quieren ver qué pasa en Estados Unidos.
Otro 30% de las empresas españolas piensa mantener la misma cantidad de dinero invertido en Latinoamérica, y un 7% planea invertir menos. En el caso de las empresas más pequeñas, solo la mitad está pensando en invertir más en la región, lo cual es una gran baja comparado con el 80% de años anteriores.
El economista Juan Carlos Martínez Lázaro, director del informe, explicó que si las empresas grandes tienen dudas, las pequeñas, que tienen menos dinero, deben pensar con más cuidado estas decisiones, ya que pueden verse más afectadas por los cambios en la economía mundial.
El informe señala que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado mucho el panorama económico mundial. La guerra comercial que ha iniciado ha cambiado las expectativas económicas, que ahora son más bajas según los análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Aunque no se sabe qué pasará, la suspensión temporal de los impuestos a los productos entre Estados Unidos y otros países podría llevar a un acuerdo para evitar un gran aumento de tarifas. Sin embargo, el informe advierte que parte del daño ya está hecho y que pocos países crecerán igual este año, incluso si se eliminan todos los impuestos. Latinoamérica también se verá afectada por estos cambios, aunque no haya sido el principal objetivo de los impuestos de Estados Unidos.
El estudio concluye que la incertidumbre sobre el futuro de Latinoamérica y la buena situación de la economía en España hacen que las empresas duden más en invertir en la región.
Además, por primera vez, más empresas españolas planean aumentar sus ventas en la Unión Europea (71%) que en Latinoamérica (64%). El informe también dice que los problemas económicos externos serán más importantes que los internos para el desempeño económico de Latinoamérica este año. La baja de la inflación y las políticas para impulsar la economía podrían no funcionar debido a la gran incertidumbre.
México será el país más afectado económicamente por su cercanía a Estados Unidos, pero seguirá siendo donde más empresas españolas aumentarán su inversión, seguido por Colombia, Chile, Perú y Brasil. También aumentarán la inversión en Costa Rica y Paraguay, y la mantendrán en el resto de los países en general. A pesar de sus problemas económicos, las empresas españolas creen que Argentina tendrá un mejor desempeño económico en 2025, seguido por Uruguay y República Dominicana. Venezuela, Cuba y Nicaragua son los países con peores expectativas.
La inestabilidad del valor de las monedas es lo que más preocupa a las empresas españolas este año, por encima de los problemas legales y la inflación. Lo más atractivo para invertir sigue siendo el buen funcionamiento de los mercados internos de los países (67%), seguido por la mano de obra calificada. Lo que más les preocupa es la inestabilidad política (76%) y el riesgo de cambios en el valor de las monedas (56%).
Deja una respuesta