,

Encuentro con Josu Landa: Reflexiones sobre Inteligencia Artificial en la Ruta del Libro.

Zoray Ibarra

En el marco de la Ruta del Libro, la actividad “Encuentro con Josu Landa” se llevó a cabo con gran éxito los días 13 y 14 de marzo en la Galería Universitaria Braulio Salazar y en los espacios de Cacaocultura. El evento ofreció una enriquecedora experiencia al público asistente, que participó con entusiasmo en cada sesión.

Desde su perspectiva filosófica, el escritor y pensador venezolano, radicado en México, abordó diversas reflexiones sobre la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad contemporánea. Además, en su faceta como poeta, compartió con los asistentes una selección de textos que abarcan distintas etapas de su trayectoria, incluyendo algunos inéditos.

Estas jornadas de la Ruta del Libro brindaron un espacio propicio para el diálogo y la interacción con un público diverso, que se mostró receptivo e interesado en los temas planteados.

El evento fue posible gracias a la colaboración con la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo y la Galería Universitaria Braulio Salazar.

Uno de los momentos más destacados fue el conversatorio titulado “Humanismo y Humanidades en la Era del Algoritmo Totalitario”, moderado por Víctor Manuel Pinto, jefe del departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la UC y director de la Revista Poesía. En este espacio de discusión, que contó con la presencia de Rosa María Tovar, presidenta del Comité Organizador de la FILUC, se exploró la relación entre la tecnología cibernética y el humanismo, así como el papel fundamental de los algoritmos en la vida cotidiana.

Durante la conversación, se enfatizó cómo las tecnologías digitales han transformado la comunicación, el mercadeo y los procesos productivos, optimizando la eficiencia en diversos ámbitos. Asimismo, se destacó que los algoritmos, en su carácter autómata y en constante actualización, constituyen la base técnica que sustenta los dispositivos cibernéticos actuales.

En sus reflexiones, Josu Landa subrayó el nivel de dependencia que la sociedad ha desarrollado hacia la tecnología digital. “Hoy en día, es impensable prescindir del teléfono móvil o de las redes sociales; quien no forma parte de este entorno digital corre el riesgo de quedar excluido”, expresó.

El Encuentro con Josu Landa dejó una huella significativa en los asistentes, promoviendo un debate profundo sobre el impacto de la inteligencia artificial y el futuro de la humanidad en la era digital.

Foto: Prensa FILUC

 

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Latest posts
Search
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial