El parlamentario electo ante la Asamblea Nacional (AN) por el partido Alianza Lápiz, Antonio Ecarri acotó que “urge levantar embargos para evitar la ploliferación del mercado negro”.
Desde su opinión denunció que “ni abstención, ni sanciones son políticas viables para nada”.
“Estamos en presencia de una crítica a las sanciones económicas contra el país. Se argumenta que ni la abstención ni la imposición de sanciones son alternativas viables para Venezuela del presente histórico”, argumentó el líder político.
El orador sostiene que “quienes promueven sanciones actúan como ´tonto útil´ para favorecer a las mafias internacionales del oro y del petróleo, en detrimento de los intereses del país. Además, se establece que Venezuela no es comparable a Cuba o Haití, ya que dispone de las mayores reservas petroleras comprobadas y reservas de oro inmensas. Se enfatiza que quienes trabajan para las sanciones están dando cabida a estas grandes mafias internacionales del oro y del petróleo”.
“Estamos en presencia de unas delicadas consecuencias en el mercado y opacidad económica nacional”, alertó de forma argumentativa Ecarri.
El dirigente lapicero señaló que “la falta de transparencia en el mercado, sumada a la existencia de oscuridad en los negocios, propicia la intervención de mafias, dificultando la comprobación real de las exportaciones venezolanas y de sus ingresos”.
En este mismo sentido agregó que “se menciona un importante trabajo del ´Financial Times´ de la semana pasada que abordaba el incremento de las mafias, no solo en Venezuela sino en toda América Latina, especialmente en relación con el oro”.
No obstante Ecarri subrayó que “se destaca que hoy en día, traficar con oro es más rentable que con droga”. Asimismo, se menciona que “existe un margen de ganancias en cripto activos que escapa al control y que, para mayor claridad, sería necesario establecer contrataciones internacionales y contratos legales entre el Estado venezolano y las transnacionales, a pesar de vender el petróleo a descuento. A pesar de estas dificultades, el petróleo sigue saliendo al mercado internacional”.
Para finalizar expone una crítica contundente hacia “la imposición de sanciones, argumentando que estas benefician a mafias internacionales en detrimento de la transparencia y el control de la economía venezolana, especialmente en lo que respecta al comercio de oro y petróleo”.
Nota de prensa
Deja una respuesta