,

Dudas en EE.UU. sobre Tatuajes como Identificador de Miembros del Tren de Aragua

Mariangel Durán

Desde 2023, las autoridades estadounidenses intensificaron el seguimiento de la megabanda internacional Tren de Aragua. Documentos de inteligencia federales revelaron un esfuerzo por mapear las operaciones y delitos de esta organización criminal venezolana. Las investigaciones se centraron en la identificación de sus miembros, aunque se determinó que los tatuajes, considerados inicialmente como posibles marcadores, no fueron concluyentes.

Un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de El Paso, Texas, fechado el 2 de octubre de 2023, arrojó luz sobre los desafíos en la identificación de miembros de la banda. Se determinó que elementos como la vestimenta de los Chicago Bulls y los tatuajes de rosas y relojes no fueron indicadores definitivos de pertenencia a esta banda criminal. Sin embargo, la Unidad de Inteligencia detectó venezolanos con tatuajes de rifles AK, frases como ‘real hasta la muerte’, trenes y la imagen de ‘Ismaelito’, una figura venerada en barrios venezolanos, así como estrellas de cinco puntas como posibles, pero no definitivos, símbolos de la banda.

Ronna Rísquez, autora del libro El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina, señaló que la presencia de tatuajes de estrellas de cinco puntas en algunos presos de la cárcel de Tocorón se identificó desde 2015. No obstante, enfatizó que no existió un tatuaje que por sí solo determinara la pertenencia a la organización criminal. En julio de 2023, el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en El Paso ya expresó su preocupación por la posible entrada frecuente de miembros del Tren de Aragua a Estados Unidos, considerándola una ‘amenaza significativa’.

A pesar de las dudas sobre la fiabilidad de los tatuajes como identificador, numerosos venezolanos fueron etiquetados como miembros del Tren de Aragua basándose únicamente en estas marcas. Esta práctica llevó a la expulsión sumaria de más de 100 personas al Centro de Confinamiento para el Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Un reporte concluyó que la agencia tuvo desafíos a la hora de confirmar la pertenencia de una persona a una banda, indicando la necesidad de una investigación más exhaustiva y entrevistas en profundidad con no ciudadanos indocumentados sospechosos de ser miembros.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial