Con el actor en auge, el chileno Pedro Pascal, liderando al primer grupo de superhéroes de Marvel, Los Cuatro Fantásticos regresan este jueves a la pantalla grande, explorando sus vínculos familiares, además de la misión de proteger su universo cósmico del temible villano Galactus.
Pascal interpreta a Reed Richards, o Míster Fantástico, acompañado por Vanessa Kirby (Susan Storm o Mujer Invisible), Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm o La Cosa) y Joseph Quinn (Johnny Storm o la Antorcha Humana). En “Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos”, este nuevo enfoque aporta una perspectiva fresca y moderna a la legendaria saga sacada de los cómics.
“Queríamos presentar esta película de una manera que no solo rindiera homenaje a la original y complaciera a los fanáticos, sino que también ofreciera algo innovador. Tenemos la oportunidad de contarla con un estilo contemporáneo, vibrante y único”, comentó Sarah Finn, directora de casting, durante el estreno anticipado en Los Ángeles el pasado lunes.
Para lograrlo, “nos basamos mucho en la idea de construir una familia para esta historia. Buscamos actores que realmente conectaran entre sí”, agregó Finn.
Por su parte, Eric Pearson, guionista de la película y con experiencia en otros proyectos Marvel como ‘Thunderbolts’ o ‘Thor: Ragnarok’, confesó a EFE que formar parte de este trabajo ha sido “una experiencia increíble, retadora y emocionante, además de un honor”.
A diferencia de las anteriores versiones de “Los Cuatro Fantásticos” estrenadas en 1994, 2005, 2007 y 2015, esta película destaca por la naturalidad con la que los personajes se sienten como una familia, por sus relaciones previas y la dinámica acelerada en la que están a punto de dar un gran paso sumando un nuevo integrante, explicó el guionista.
El mayor reto para plasmarlos en la pantalla fue, según él, preparar al público para conocer profundamente a Sue, Reed, Ben y Johnny antes de profundizar en la trama principal.
“Queríamos que el público entendiera quiénes son estos personajes desde el principio, y luego iniciar la narrativa. Encontrar una forma efectiva y amena de presentar esta base al inicio y después desarrollar la historia fue lo más desafiante”, afirmó Pearson.
Para la guionista Kat Wood, lo más entretenido del proceso fue sumergirse en los cómics originales que narran las aventuras de esta emblemática familia de superhéroes: “Leer todas las historias, conocer a los personajes, entender la dinámica familiar y seleccionar qué elementos eran esenciales para conservar su esencia”, detalló a EFE.
“Desde la perspectiva de un escritor, trabajar en una película Marvel es un estándar en la narrativa cinematográfica. No podrías pedir un mejor lugar para contar historias, ya que valoran muchísimo el guion. Ha sido una experiencia increíble ser parte de esta producción”, concluyó Wood.
Deja una respuesta