La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) presentó una demanda este martes contra la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en representación de dos inmigrantes venezolanos que enfrentan una posible deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros (AEA) de 1798. Esta ley, históricamente utilizada en tiempos de guerra, es invocada por la administración actual argumentando la presencia de la banda transnacional Tren de Aragua en el país, a la que acusan de infiltrarse en el gobierno de Nicolás Maduro.
La demanda, introducida en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, sostiene que la AEA es aplicable únicamente en contextos de conflicto bélico y no a ciudadanos de naciones con las que Estados Unidos no mantiene hostilidades, como es el caso de Venezuela. El juez Alvin K. Hellerstein, quien previamente rechazó intentos de Trump de trasladar su caso penal en Nueva York a un tribunal federal, ha sido asignado al caso y se programó una audiencia para este miércoles a las 10:00 hora local (14:00 GMT).
Esta acción legal se produce un día después de que la Corte Suprema levantara, con una votación de 5-4, la orden de un juez federal que previamente bloqueaba las deportaciones sumarias de inmigrantes venezolanos bajo esta ley.
El presidente Trump invocó la AEA el 15 de marzo, una normativa no utilizada desde la Segunda Guerra Mundial, que permite la expulsión de extranjeros sin necesidad de una vista judicial previa. A pesar de un bloqueo temporal por parte del juez federal James Boasberg, ese mismo día despegaron desde Texas tres aviones fletados por el gobierno estadounidense, trasladando a aproximadamente 200 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
ACLU representa en esta demanda a un joven venezolano de 21 años detenido en Nueva York, al que el Departamento de Seguridad Nacional vincula con el Tren de Aragua. La organización argumenta que él y su familia huyeron de Venezuela debido a amenazas de esta banda criminal motivadas por su orientación sexual. ACLU añade que el joven teme ser perseguido por agentes del Estado venezolano por su orientación sexual e inconformidad de género.
El segundo demandante es un venezolano de 32 años, también detenido en el mismo centro penitenciario. Según ACLU, este individuo participó activamente en protestas contra Nicolás Maduro y abandonó el país por temor a torturas, encarcelamiento y asesinato debido a su activismo político.
Deja una respuesta