El general de división (GNB) Arquímedes Herrera Ruso, informó que en el litoral carabobeño fueron declaradas como aptas para el disfrute de los vacacionistas un total de 20 playas.
El general de división (GNB) Arquímedes Herrera Ruso, secretario de Seguridad Ciudadana del estado, indicó que más de 700 unidades como motos, ambulancias, grúas, unidades rescate, clínicas móviles y lanchas, entre otros estarán dispuestas en los ejes carreteros y costeros cumpliendo funciones de prevención y atención de cualquier contingencia. También fueron activados 61 puntos móviles de control; 30 en carreteras, 18 en playas, cuatro en la zona de montaña, cuatro en sitios turísticos-recreativos, dos en terminales terrestres y tres en una estación de coordinación.
Herrera Ruso, precisó que en el operativo participan el Instituto Autónomo del Sistema Integrado de Emergencias, Desastres y Apoyo a la Gestión de Riesgo (Protección Civil), la Armada Nacional, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Policía Nacional Bolivariana, Policía del estado Carabobo, policías municipales y los bomberos del estado Carabobo.
Una veintena de playas aptas
El funcionario informó que en el litoral carabobeño fueron declaradas como aptas para el disfrute de los vacacionistas un total de 20 playas que son Canaima y Hotel Canaima en Juan José Mora (Morón), Isla Larga en el Parque Nacional San Esteban, Bahía de Patanemo, Base Naval Agustín Armario, Blanca “A” y Blanca “B”, C.R.P.U.-C.S. Latino, Cumboteña, Hotel Cumboto, en Gañango Rincón del Pirata, Huequito, La Rosa, Los Pocitos, Mar Azul, PDVSA Borburata y Quizandal de Puerto Cabello.
Los balnearios no aptos son la desembocaduras de los ríos Patanemo, Gañango, Morón, Taborda en El Palito y San Esteban en playa Blanca; Rocas Coralíferas en Quizandal y El Canal de Isla Ratón debido a las fuertes resacas. Playas ubicadas frente a la urbanización Cumboto Norte, el sitio denominado La Piedra y profundidades del Tajamar.
Otro sitio prohibido para bañarse es la desembocadura del Río Boca de Yaracuy, específicamente el estacionamiento del Río M.O.P., desembocadura del Río Aroa y en toda la zona de Boca de Aroa, Playas Mocuro y Puerto Cabello.
El jefe militar exhortó a la población a respetar las normas y leyes, tomar la debidas precauciones y cumplir las normas para evitar accidentes durante la Semana Mayor. “La prevención es muy importante, por eso hacemos un llamado a los temporadistas a cumplir con la Ley de Tránsito, colocarse el cinturón de seguridad, manejar con prudencia y chequear los vehículos antes salir de viaje”.
Durante la activación del Operativo Semana Santa 2016 que se efectuó en la Base Naval C7A Agustín Armario de Puerto Cabello, estuvieron presentes el secretario General de Gobierno, Gustavo Pulido; el alcalde del municipio Juan José Mora, Matson Caldera; el alcalde (e) de Puerto Cabello, Alberto Márquez; el G/D Carlos Augusto Leal Tellería; el comandante de la Zodi Marítima región Insular Central, vicealmirante Johnny Galván García, y el comandante del Zonal No 41 de la Guardia Nacional Bolivariana en Carabobo, general de Brigada Ramón Pimentel.
Deja una respuesta