Este martes, el Comité Técnico de Zonas Costeras del estado Carabobo, presentó la propuesta para la revisión y actualización del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (Poru) del Parque Nacional San Esteban.
Esta actividad contó con la presencia de 150 participantes y se desarrolló en las instalaciones del auditorio de la Villa Olímpica de Naguanagua, con la intención de exponer la propuesta de actualización del Poru con las actuales directrices y lineamientos de la realidad política, económica y social, para así facilitar la administración del Parque Nacional San Esteban, de la mano con el Poder Popular como responsables de la gestión de los espacios protegidos por el Sistema Nacional de Parques.
La arquitecto del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Lisselotte Salom, expuso el esquema metodológico que contempla la producción del documento técnico del Parque Nacional San Esteban y la propuesta de Decreto, donde se incluyen los cambios de zonificación ajustados a los resultados emitidos de la matriz diagnóstica, además de los mapas cartográficos con las nuevos territorios.
Es importante destacar que esta presentación surgió de la ejecución de continuas mesas de trabajo e inspecciones de campo con el Comité Técnico de Zonas Costeras del estado Carabobo, que se encuentra conformado por servidores públicos de Inparques; Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas; M.P.P. para Transporte Terrestre y Obras Públicas; Gobernación Bolivariana de Carabobo; Corporación de Desarrollo de la Región Central (Corpocentro); Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea); Instituto Nacional de Estadísticas (INE); Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec); Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca); Bolivariana de Puertos (Bolipuertos); Petroquímica de Venezuela (Pequiven), Petróleos de Venezuela (Pdvsa); y el Colegio de Abogados.
Del mismo modo, es ineludible destacar que en la actividad estuvieron presentes: la directora estadal de Inparques, María Eugenia López; el director estadal del Minea, Lucas Fernández; el coordinador del Comité Técnico de Zonas Costeras, Rubén Castillo; el director general de la Secretaría de Ordenación del Territorio, Ambiente y Recursos Naturales de la Gobernación del estado Carabobo, Jesús Hernández; la presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Ambiente del Consejo Legislativo Estadal, la diputada Blanca Bustamante; y el Jefe del Departamento de Guardería Ambiental del Comando de Zona para el Orden Interno N° 41 de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) – Carabobo, el Teniente Coronel José Castillo Briceño.
Para culminar la actividad, los representantes del Comité Técnico de Zonas Costeras aperturaron un ciclo de observaciones, preguntas y respuestas en el que pudieron atender las inquietudes del público asistente.
De esta manera, Inparques en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional San Esteban, continúa fortaleciendo el desarrollo gradual y el equilibrio de este espacio protegido, consolidando así el legado de nuestro Comandante Hugo Chávez al ayudar a convertir a Venezuela en un país potencia y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales.
Fuente: NDP
Deja una respuesta