Celebrando 30 años de “La tierra del olvido”: el regreso del icónico álbum de Carlos Vives

Michell Guevara

El disco presenta nuevas colaboraciones, canciones inéditas y un homenaje sonoro a la ciudad natal de Carlos Vives, Santa Marta, que el próximo 29 de julio celebrará su 500º aniversario. El cantautor colombiano conmemoró el viernes el trigésimo aniversario de su icónico álbum La tierra del olvido con el lanzamiento de una edición especial, remasterizada y ampliada, que rescata la esencia de esta obra clave de la música colombiana y la proyecta hacia las nuevas generaciones.

Una novedad destacada de esta reedición es el tema llamado Sorpresa, una versión en salsa de la canción que da título al álbum, interpretada junto al Grupo Niche. En esta colaboración, los músicos celebran con alegría la fusión entre la costa caribeña y la salsa típica de Cali. Sin embargo, el audio no corresponde a la canción completa, sino que muestra un recorrido detrás de cámaras, un “cómo se hizo” en un ambiente festivo que refleja la emoción del proyecto a través de las voces de Carlos Vives, Grupo Niche y los artistas de Gaira Música Local, el sello discográfico de Vives.

En el tema se escuchan risas, ensayos, afinaciones y bromas en el estudio, con Vives describiéndolo como “un sueño cumplido”. También aclara con humor que la versión completa estará disponible a partir del 12 de agosto, y que aún no la han publicado para “no adelantarla”.

Otra pieza importante del relanzamiento es Diosa coronada, uno de los vallenatos favoritos del Nobel Gabriel García Márquez, mencionado en el epígrafe de su novela El amor en los tiempos del cólera. Este tema, que también es un himno para Vives, está inspirado en los versos del compositor y cantautor ciego Leandro Díaz. Junto a canciones como RosaPa’ Mayté y Fidelina, vuelve a sonar con fuerza gracias al proceso de remasterización, que conserva su poder emocional y cultural intacto.

Originalmente lanzado en 1995 y acompañado por el acordeonista Egidio Cuadrado, fallecido el año pasado, La tierra del olvido significó un punto de inflexión en la música colombiana al combinar vallenato con influencias de pop, rock y ritmos caribeños. Fue el séptimo álbum de estudio de Carlos Vives y el primero que produjo bajo su propio sello discográfico.

Con esta edición especial, Carlos Vives no solo revive un disco fundamental, sino que también reafirma su compromiso con la memoria, la cultura y la música del Caribe colombiano.

 

noticias al dia y la hora

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial