Las exportaciones petroleras de Venezuela experimentaron una caída del 11,5% en marzo de 2025, según informes que atribuyen esta disminución a la cancelación de licencias por parte de Estados Unidos y la imposición de aranceles secundarios sobre el crudo venezolano. Este descenso representa el promedio más bajo desde diciembre y es un 7,8% inferior en comparación con el mismo mes del año anterior.
El gobierno de EE.UU. anunció un arancel del 25% a las naciones que compren petróleo y gas venezolano, lo que ha llevado a la suspensión de algunos cargamentos por parte de compradores habituales en China e India. Durante marzo, se registraron 42 buques que transportaron un total de 804.677 barriles de crudo y combustible, además de 341.000 toneladas métricas de derivados del petróleo.
A pesar de los datos, la vicepresidenta Delcy Rodríguez negó la caída en las exportaciones, afirmando que, en realidad, estas habían aumentado un 8,78% en marzo. Rodríguez acusó a la agencia de noticias Reuters de difundir información errónea y de participar en una campaña en contra de Venezuela.
Expertos advierten que las medidas impuestas por EE.UU. podrían tener un impacto significativo en la principal fuente de ingresos de Venezuela en los próximos meses, similar a lo que ocurrió en 2020 cuando se implementaron sanciones energéticas. La situación actual plantea un desafío considerable para la economía venezolana, que ya enfrenta dificultades severas.
Deja una respuesta