El Vicerrector Administrativo de la Universidad de Carabobo, José Ferreira, y el Comandante del Cuerpo de Bomberos UC, Mayor Carlos Trocóniz, han solicitado el apoyo del gobernador del estado Carabobo y de la alcaldesa de Naguanagua para garantizar la continuidad de las funciones de esta institución en la protección y atención de emergencias en la comunidad.
Desde el año 2015, el Cuerpo de Bomberos UC ha enfrentado restricciones derivadas de la interpretación del artículo 123 de la Ley Orgánica de Bomberos, el cual estipula que los bomberos universitarios solo pueden operar dentro del campus con autorización de la estación más cercana. Sin embargo, esta interpretación ha ignorado el carácter profesional de la tropa de Bomberos UC y su convenio con el municipio de Naguanagua, respaldado por la Gaceta Oficial de la Cámara Municipal y la Ordenanza sobre el Régimen de Tasas por Servicios No Emergentes.
La situación se ha agravado con un reciente comunicado emitido por el Inspector General Nacional de Bomberos, quien desconoce el estatus de los Bomberos UC y promueve una visión restrictiva del artículo 123, contrariando normativas establecidas por instancias superiores como la Alcaldía de Naguanagua, la Gobernación de Carabobo y el propio Ministerio.
Cabe destacar que los Bomberos UC han sido declarados Patrimonio Cultural de Naguanagua y son parte fundamental de la identidad de este municipio universitario. Su posible transferencia a Valencia generaría un vacío en la atención de emergencias para más de 200.000 habitantes y 35.000 estudiantes de la Universidad de Carabobo, afectando la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Ante esta situación, se insta al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, así como a las autoridades regionales y municipales, a buscar una solución consensuada que garantice la operatividad de los Bomberos UC y su servicio esencial a la ciudadanía.
Deja una respuesta