La Asamblea Nacional de Venezuela, debate este miércoles en el marco de la segunda discusión del Proyecto de Ley de Otorgamiento de Títulos de propiedad a Beneficiarios de la Gran Misión Vivienda y otros Programas Habitacionales del Sector Público.
La diputada de la Unidad Democrática, Adriana D´Elia indicó que la comisión que estudió la propuesta de ley estuvo conformada por diversos actores, expertos en la materia como integrantes de la facultad de ingeniería de la UCV y la Simón Bolívar, cámara de la construcción, Instituto de Vivienda y Hábitat del estado Miranda, entre otros.
Agregó que “es probable que los del polo patriótico no lo apruebe porque no creen en lo que nosotros creemos”.
“No queremos un pueblo dependiente, que los chantajeen, queremos un pueblo de propietarios, libres para salir adelante y progresar”, resaltó.
Por su parte, Haiman El Troudi, parlamentario por el Gran Polo Patriótico, destacó que 15 % de las viviendas entregadas ya poseen titularidad plena de la propiedad. El otro 85 % están en el proceso de cancelación.
“El estado construye, se la entrega a una familia, y esa familia en base a lo que establece la ley va cancelado su vivienda y cuando finaliza el pago correspondiente es propietario pleno”, dijo.
El Troudi añadió que quienes proponen la ley “están mintiendo, pues esas personas ya gozan de la propiedad de su domicilio”.
Elimar Díaz, de la Unidad, afirmó que con aprobación de Ley en discusión “los padres podrán dejarle un techo a sus hijos”.
A su vez el legislador oficialista, Hugbel Roa precisó, “Quieren crear una Ley quepermita llevar las viviendas al mercado financiero”.
Piero Maroun parlamentario de la Unidad, manifestó que es una manipulación que los diputados chavistas aseguren que no continuaran construyendo viviendas por la aprobación de esta ley, por lo que señaló que lo único que “pone en riesgo seguir construyendo viviendas, es cuando el Gobierno firma acuerdos millonarios con otros países”.
Deja una respuesta