Francisco Guerrero, presidente de la Junta Directiva de la Alianza para el Conocimiento Instituto Venezolano Suizo Henri Pittier, realizó un balance de los logros alcanzados durante la Asamblea Anual de la organización. Este evento marcó un hito significativo, ya que Guerrero anunció el cierre de su ciclo como presidente, tras seis años en el cargo. Sin embargo, confirmó que continuará formando parte de la Junta Directiva como director.
Guerrero destacó que el último año fue particularmente exitoso, logrando la sostenibilidad financiera de la Alianza, un aspecto crucial para este tipo de iniciativas que buscan formar a jóvenes bajo el modelo de una fundación. Además, mencionó las alianzas estratégicas concretadas con organizaciones como el Dividendo Voluntario para la Comunidad, la Fundación KPMG y varias empresas del sector industrial venezolano ubicadas en el centro del país.
“Estas alianzas han permitido ampliar la formación técnica de los jóvenes y complementar con educación en valores, respeto, disciplina, derechos humanos, y habilidades prácticas como preparación para entrevistas laborales”.
Desde su fundación en 2012, el instituto ha formado a más de 500 jóvenes como técnicos en mantenimiento industrial, electricidad, mecánica y electromecánica.
“En 2025, se sumó una nueva especialización en asistencia administrativa enfocada en el sector industrial, brindando a los estudiantes competencias que van más allá de las tareas de oficina, preparándolos para roles más integrales en operaciones fabriles”, detalló Guerrero.
De igual forma subrayó sobre el impacto positivo que estas formaciones tienen no solo en los jóvenes, sino en sus familias y comunidades, al inspirar a otros con ejemplos de esfuerzo y superación. En cuanto a la inserción laboral, más de 25 empresas han participado activamente en los últimos 13 años, recibiendo a aprendices y egresados de la Alianza. Algunos beneficiarios incluso han encontrado oportunidades fuera de Venezuela, gracias a sus perfiles técnicos especializados.
El modelo de formación dual suizo, base del programa, ha permitido que los jóvenes ingresen rápidamente al mercado laboral, contribuyendo económicamente a sus hogares y evitando largos períodos de inactividad académica. Guerrero concluyó destacando que este enfoque técnico-industrial es clave para el desarrollo profesional de los jóvenes, ofreciendo oportunidades tanto en el país como en el extranjero.
Deja una respuesta