Ciudad del Vaticano. Este lunes, a las 7:35 de la mañana (hora local), falleció el papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta. La noticia fue confirmada por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un videomensaje emitido desde la capilla del lugar, acompañado por autoridades vaticanas.
“Con profundo dolor debo anunciar que el papa Francisco ha muerto. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida fue un testimonio del Evangelio, entregado con valentía, fidelidad y amor universal, en especial hacia los pobres y marginados”, expresó Farrell con tono solemne, dando paso oficial al inicio del periodo de Sede Vacante.
En la grabación también estuvieron presentes el secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin; el sustituto de la Secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra; y el maestro de ceremonias pontificias, Diego Ravelli.
Minutos más tarde, a las 9:45 horas, el canal oficial del Vaticano en Telegram notificó a la prensa acreditada sobre la transmisión especial desde la capilla de Santa Marta, que pudo ser seguida a través de los medios vaticanos. Allí, se confirmó la noticia frente a una atmósfera cargada de recogimiento.
El pontífice argentino, de 88 años, había estado convaleciente tras una larga hospitalización por una neumonía bilateral. Aunque fue dado de alta el pasado 23 de marzo, su delicado estado de salud le impidió participar en los principales actos litúrgicos de la Semana Santa. No obstante, en un gesto que ahora adquiere una dimensión simbólica, apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la bendición “Urbi et Orbi”.
Visiblemente debilitado, recorrió la plaza en el papamóvil, saludando a los fieles y bendiciendo a varios niños. Muchos lo consideran su último acto público de despedida.
Horas antes de su fallecimiento, Francisco recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un breve encuentro privado para intercambiar saludos pascuales, según informó la oficina de prensa del Vaticano.
Con la partida de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita, culmina una etapa trascendental en la historia contemporánea de la Iglesia católica, marcada por su mensaje de inclusión, su defensa de los más desfavorecidos y su constante llamado a una Iglesia más cercana al pueblo.
Deja una respuesta