
El hombre de la óptica y el cinetismo plástico, Carlos Cruz-Diez , sopla hoy 93 velitas por su cumpleaños. Es uno de los protagonistas más significativos del arte óptico y cinético. Teórico del color, su investigación se fundamenta en cuatro condiciones cromáticas: sustractiva, aditiva, inducida y refleja. Su trabajo ha aportado una forma nueva de conocimiento del fenómeno cromático, ampliando considerablemente su universo perceptivo.
Enamorado del color, serenatero y “parrandero”, el maestro de maestros, referencia de la plástica mundial. Y en vez de usar estos años para “descansar” de tantas décadas de aporte a las artes plásticas, el continúa más entero que nunca. Actualmente pasa sus días entre Europa y América. Visita el taller Articruz, ubicado en Ciudad de Panamá, con bastante frecuencia, y desde allí trabaja en sus obras, a las que prefiere llamar “soportes de un acontecimiento”, en lugar de “cuadros” o “piezas de arte”.

La obra de Cruz-Diez está presente en algunos de los más importantes museos del mundo y como artista ha recibido reconocimientos, medallas, diplomas, órdenes y condecoraciones con las que podría organizar una exposición enorme, tediosa y agotadora.

El venezolano es, para la mayoría de los expertos, el gran pintor cinético, un tipo jovial que asume su obra con vocación de jornalero, y es el creador de un universo que provoca placer o emoción o las dos cosas al mismo tiempo y cuyo objetivo principal es dejarse mirar.
Para el maestro son muchos los premios que lo han catalogado como el mejor de su época en el arte del cinétismo y el movimiento, su óptica definitivamente lo ha llevado a estar entre los mejores museos del mundo. En Venezuela, hay una obra particular que el artista recuerda con cierta nostalgia, la que da la bienvenida a muchos en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
¿Qué opina de que su obra en Maiquetía, Color Aditivo, se haya convertido en símbolo de despedida de los venezolanos que se van?
¡Caramba, eso me duele profundamente! Yo he visto que todo el mundo se toma fotografías con sus pasaportes, dejando el país. Fíjate el arte se convierte en parte de la vida y forma parte de nuestras vivencias. El aeropuerto es una vivencia para el venezolano, como puede ser El Ávila. Lo que me duele es que mi obra sea justamente para la despedida del país, me conmueve mucho, declaró en Panorama el artista.

Cruz-Diez realizó 8 investigaciones en torno al color: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleurdans l’espace. Cada una de los cuales pone de manifiesto distintos comportamientos del color.
Sus obras figuran en las colecciones permanentes de museos tales como:
-Museum of Modern Art (MoMA), New York.
-Tate Modern, Londres.
-Centre Georges Pompidou, París.
-Museum of Fine Arts, Houston.
-Musée d’Art Contemporain de Montréal.
-Wallraf-Richartz Museum, Colonia.
-Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, entre otros.
Fuente: Infoenlace con infomación de Globovision
Deja una respuesta