Un histórico Anteproyecto de Ley: Por Iván López Caudeiron

Pablo Rivas

En estos momentos cruciales para nuestra profesión, me siento profundamente honrado de compartir una reflexión sobre la trascendencia del Anteproyecto de Ley del ejercicio de la Locución que se está gestando en Carabobo, bajo la tutela del abogado y locutor Fredy Morales, junto al equipo jurídico: Abogada M.Gimón y J.Chirinos, y el tren Directivo del Colegio de Locutores del Estado Carabobo. Este proyecto, que será presentado y aprobado seguramente en el marco de la nueva legislatura de la Asamblea Nacional en el 2026, representa un hito sin precedentes para la comunidad de locutores venezolanos y para el ejercicio responsable y profesional de nuestra vocación.

Durante décadas, la locución en Venezuela ha sido un arte y oficio fundamental para la comunicación, la cultura y la educación, pero también ha carecido de un marco normativo claro que reconozca formalmente su importancia y regule sus prácticas. Este vacío legal ha generado múltiples desafíos para quienes dedicamos nuestra vida a dar voz a la palabra, desde la precariedad laboral hasta la falta de mecanismos efectivos que garanticen la calidad y ética profesional. En este contexto, la elaboración de esta ley significa un paso gigantesco hacia la dignificación de la locución como profesión.

Este anteproyecto no solo establece parámetros claros para la regulación del ejercicio de la locución, sino que también promueve una nueva cultura de profesionalismo, ética y respeto por la labor que realizamos. La importancia de contar con una legislación específica radica en que permitirá proteger los derechos laborales, regular la formación y actualización profesional, y establecer un marco jurídico que garantice la calidad del servicio que brindamos a la sociedad.

Además, la ley proyecta un sistema de certificación y registro que fortalecerá la identidad profesional del locutor venezolano y combatirá la informalidad que por mucho tiempo ha afectado la imagen y la estabilidad económica de quienes ejercemos esta noble labor. Este es un avance crucial para que la locución deje de ser vista como un oficio marginal y se consolide como una profesión reconocida y respetada.

Más allá del ámbito gremial, esta ley tiene un impacto directo en la sociedad venezolana. La locución es una pieza clave en la comunicación nacional, en la difusión de información veraz y en la promoción de valores culturales. Regular y fortalecer esta actividad asegura que el público reciba un servicio de calidad, confiable y respetuoso, lo que contribuye a la construcción de un espacio público más sano y democrático. La propuesta también contempla la protección de los derechos de los locutores, incluyendo condiciones laborales dignas, acceso a la seguridad social y reconocimiento profesional. Esto no solo mejora la calidad de vida de quienes desempeñamos esta función, sino que también incentiva a las nuevas generaciones a formarse y profesionalizarse, asegurando la continuidad y renovación del talento en el sector.

Estoy convencido de que el camino que emprendemos con esta ley es el inicio de una etapa de crecimiento y consolidación para la locución en Venezuela. No será un proceso exento de retos, pero la voluntad, la organización y el trabajo en equipo que hemos demostrado nos dan la fortaleza para superar cualquier obstáculo. La historia nos juzgará por lo que construyamos hoy.

Finalmente, hago un llamado a todos los actores involucrados: colegas locutores, instituciones educativas, medios de comunicación y autoridades legislativas, para que apoyen y acompañen este proceso. La aprobación de esta ley no es solo un triunfo gremial, es un logro para toda la sociedad venezolana que merece una comunicación profesional, transparente y de calidad.

¡Adelante, locutores de Venezuela! El tiempo de construir y transformar es ahora. La nueva ley del ejercicio de la locución será el legado que honre nuestra pasión y compromiso con la palabra y con el país.

@IvanLopezSD

Vice Presidente del Colegio de Locutores de Carabobo

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial