En julio de 2025, el desbordamiento del río Orinoco, provocado por intensas lluvias, ha dejado más de 1,500 personas damnificadas en los estados Amazonas y Bolívar. Las áreas más afectadas son los municipios Atabapo y Atures en Amazonas, así como varias comunidades en Bolívar.
Situación de las Comunidades Afectadas
-
En Amazonas, unas 250 familias se encuentran en refugios improvisados tras la destrucción de viviendas y la amenaza que supone el nivel del agua para infraestructuras críticas como la planta eléctrica de Atabapo (ya afectada gravemente en una emergencia similar en 2018).
-
En Bolívar, la localidad de Puerto Nuevo El Burro fue desalojada por completo cuando el agua cubrió todas las viviendas. En Ciudad Bolívar, sectores como La Toma, El Edén y El Almacén siguen anegados, y las familias carecen de opciones inmediatas de reubicación.
Testimonios y Respuesta Oficial
Habitantes como Lucas Ramos de La Toma han tenido que refugiarse en zonas elevadas, improvisando mudanzas de emergencia y trasladando sus pertenencias más valiosas. La población denuncia una falta de respuesta estructural a un problema repetitivo de inundaciones anuales. Aunque algunos funcionarios indican que no es necesario abrir refugios oficiales aún, los vecinos exigen la reubicación definitiva y el uso de viviendas deshabitadas como solución.
Consecuencias Sanitarias y Económicas
-
Las lluvias han propiciado la proliferación de enfermedades como malaria y diarreas, y los habitantes de sectores como El Almacén solicitan jornadas de fumigación y atención médica, denunciando una presencia sanitaria insuficiente.
-
Los daños económicos son serios: se han perdido cultivos de auyama, patilla y más de 5,000 hectáreas de caña de azúcar en el estado Portuguesa. Los comerciantes informales que dependen del acceso al río expresan que su sustento está en riesgo.
Deja una respuesta